Luis Felipe Ortega

Desayuno para Ailton Krenak
plomadas, hilo de acero, madera, figura de plástico y piedras de río
250x140x448 cm, 2022

Luis Felipe Ortega

Sin título (Aproximaciones a la noción del silencio en Samuel Beckett) I, II, III
Grafito sobre lienzo
175×120 cm, 2021

Luis Felipe Ortega

Sin título (Aproximaciones a la noción del silencio en Samuel Beckett) II
Grafito sobre lienzo
175×120 cm, 2021

Luis Felipe Ortega

Sin título (Aproximaciones a la noción del silencio en Samuel Beckett) III
Grafito sobre lienzo
175×120 cm, 2021

Luis Felipe Ortega

Esquina expendida (Líneas, cantos, espejo y peso) 
Madera, espejo, hilo de acero y plomada
500x65x65, 2016-2021

Luis Felipe Ortega

Ruido blanco (eco)
Espejo, piedra basáltica, piedra de río, piedra volcánica y cuerda de piano
Dimensiones variables (espejo 100×100 cm), 2012

Luis Felipe Ortega

Sin título (Sobre la posibilidad del silencio y la imposibilidad de la mirada) I
Acrílico sobre piezografía
100×150 cm, 2018

Luis Felipe Ortega

Sin título (Sobre la posibilidad del silencio y la imposibilidad de la mirada) II
Acrílico sobre piezografía
100×150 cm, 2018

Luis Felipe Ortega

Sin título (Sobre la posibilidad del silencio y la imposibilidad de la mirada) III
Acrílico sobre piezografía
100×150 cm, 2018

Luis Felipe Ortega

Sin título (Sobre la posibilidad del silencio y la imposibilidad de la mirada) IV
Acrílico sobre piezografía
100×150 cm, 2018

Luis Felipe Ortega

Horizonte I
Acrilico y tinta china sobre papel
100×215 cm, 2014

Luis Felipe Ortega

Horizonte II
Acrilico y tinta china sobre papel
100×215 cm, 2014

Luis Felipe Ortega

Doble exposición (expandida) 
Acrílico sobre impresión offset, 40 imágenes 
39,5×27,5 cm / u, 2012-2017

Luis Felipe Ortega

Varillas 3 (rojas)
Varillas de metal y esmalte sobre placa de yeso
Dimensiones variables, 2014-2023

Luis Felipe Ortega

Sin título (Aproximaciones a la noción del silencio en Samuel Beckett) I, II, III
Grafito sobre lienzo
175×120 cm, 2021

Luis Felipe Ortega

Varillas 3 (rojas)
Varillas de metal y esmalte sobre placa de yeso
Dimensiones variables, 2014-2023

luis felipe ortega
ciudad de méxico, 1966

La obra de Luis Felipe Ortega responde al pensamiento actual secuestrando palabras, frases e ideas de escritores y cineastas, de filósofos y antropólogos, de músicos y artistas para tejer un mapa híbrido de relaciones. A partir de ese mapa, de esa materia prima, Ortega genera acciones, situaciones, videos, dibujos, esculturas e instalaciones. Poniendo en tensión el marco o límite de las piezas con el cuerpo del espectador, su obra siempre enmarca la dimensión específicamente política del arte. El horizonte, el vacío y el silencio constantemente son lugares de arribo y de nuevas partidas en su producción.

Construir ideas (herramientas) con las cuales nos relacionamos con otras ideas, es una de las principales obsesiones de Ortega; su producción puede entenderse entonces como un campo lúdico para construir esas herramientas.

Luis Felipe Ortega (Ciudad de México, 1966) es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha escrito para múltiples publicaciones y ha editado varias revistas desde inicios de los años 90. En el 2002 realizó una residencia artística en el International Studio & Curatorial Program (ISCP) de Nueva York. Ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el Sistema Nacional de Creadores (2006, 2009, 2015 y 2020) y FONCA, Jóvenes Creadores (1998).

Representó a México en la 56 Bienal de Venecia (2015) y su obra se ha incluido en las siguientes bienales: Bienal de Coimbra, Portugal (2019), Bienal de Praga, República Checa (2009); Bienal de Tirana, Albania (2001) y Bienal de Gwangju, Corea del Sur (2000).

Entre sus exposiciones individuales podemos destacar las siguientes: …y luego se tornará resquicio, Museo Amparo, Puebla (2022); A Horizon Falls, A Shadow, Mattatoio-MACRO, Roma (2018); A propósito del borde de las cosas, Museo Experimental El Eco, México (2017); Así es, ahora es ahora, Laboratorio Arte Alameda, México (2010); Horizonte Invertido, El Clauselito, Museo de la Ciudad de México, México (2010); Before the Horizon, Maison d’Art Actuel des Chartreux, Bélgica (2006); Ocupación, Sala de Arte Público Siqueiros, México (2004), Km 96, Kurimanzutto, México (2002: Yo, Nosotros, Centro de la Imagen, México (2000) y Campo de acción, Art&Idea, México (1997).

Ha participado también en numerosas exposiciones colectivas dentro las cuales podemos destacar las siguientes: Between Words and Silence. The Work of Translation, Armory Center for de Arts, Pasadena (2017); Punk, sus Rastros en el Arte Contemporáneo, MACBA/Barcelona, Museo Universitario del Chopo/México (2016); Strange Currencies. Art and Action in Mexico City 1990-2000, The Galleries at Moore College of Art and Design, Philadelphia (2016); Moving Time: Video Art at 50, 1965-2015, Eli and Edythe Broad Art Museum, Michigan (2016); Antes de la Resaca. Una Fracción de los Noventa en la Colección del MUAC, México (2011); La Era de la Discrepancia, MUAC, México, MALBA, Buenos Aires, Argentina/Pinacoteca do Estado de São Paulo, Brasil (2008); Esquiador en el Fondo del Pozo, Jumex, México; After the Act, MUMOK Museum Moderner Kunst, Austria (2005); Cover Theory. L’arte Contemporanea Come Re-interpretazione, Officina della Luce, Italia (2003); Elephant Juice (Sexo entre amigos), Kurimanzutto, México (2003); Ummaguma: Especies de Indeterminación, México, (1995); Jorge Kunst Uit Mexico, Bélgica (1994) y Temístocles 44-I (Decoraciones para el hogar), México (1993).