gabriela gutiérrez ovalle
Genealogías
Esta pieza está conformada por ocho estructuras ensambladas con algunos objetos encontrados y otros que pertenecieron o tuvieron que ver con personas cercanas en mi vida. Varias de estas formas tienen como eje o columna vertebral unas bases de madera que originalmente sirvieron para apoyar el soporte de una tabla donde se colocaba el papel para las sesiones de dibujo a las que asistí durante un tiempo. Cada objeto hace las veces de ruta biográfica que conforma en su conjunto una constelación personal a la vez que una memoria de asociaciones e interpretaciones que encuentran maneras aleatorias de crear identidades nuevas. Marcas, zonas gastadas de los objetos, pequeñas historias o sucesos que forman parte de la vida, construcción de juguetes inventados en un juego creativo compartido, reminiscencias de sonidos o música posible de fragmentos de instrumentos sonoros, frágiles corazas o escudos que utilizamos para defendernos en la vida cotidiana, despojos de animales en su estado original o bien convertidos en objetos utilitarios.
gabriela gutiérrez
Genealogías
Instalación
Medidas variables
$12,000 USD
De pronto se pone más rojo
Las explosiones mineras y nucleares son una transgresión del borde habitable de los seres humanos respecto a otras especies coexistentes en el mundo, un abuso sistemático de los recursos naturales, una fractura ética, un desplazamiento del límite. En medio de esta y otras contradicciones del mundo capitalista, Gabriela Gutiérrez Ovalle ha consolidado su lenguaje artístico como una reflexión crítica de los acontecimientos sociales de su tiempo, sofisticando los medios por los cuales produce su obra, desde el análisis del concepto de frontera, cerco y cuerpo. Ello le ha permitido deambular por diferentes medios de representación plástica dando como resultado una serie de enunciaciones sólidas con respecto al campo del arte, desplazando los problemas disciplinares de las obras a territorios más amplios de la condición humana.
El proyecto Desplazamiento del límite, constituye un pronunciamiento formal que se traduce en entender al museo como espacio de enunciación pública que traslada los modelos de significación referenciales a un campo crítico: de ser un espacio para la conservación y presentación aséptica de objetos terminados, a ser un espacio para la enunciación de los dilemas sociales desde la producción plástica que emplaza dentro de los espacios de exhibición, problemáticas de los cada vez más confusos convenios de las sociedades de consumo. El cuerpo como contenedor del deseo, el cerco como limite de la memoria, la frontera como intervención geopolítica, la naturaleza como eterno enemigo de la idea tecnócrata de progreso.
Este proyecto transdisciplinario articula lugares de inmersión espacial a partir de situar obras que transforman las salas del Antiguo Colegio de San Idelfonso en recorridos atmosféricos y propone a la pintura como estructura que deviene espacialidad y la escultura como membrana arquitectónica conformada por restos humanos; miles de cabellos que fueron tejidos por horas de trabajo y conversación entre congéneres dejan entrever un manifiesto emocional que no necesita explicación alguna, obra de humanos para humanos. Todo el proyecto retumba y se estructura a partir del sonido de un video en donde la fractura nunca para y hace que pensemos que la explotación de la naturaleza no se detendrá, hasta que las porosidades del mundo desplacen sus propios límites y nuestra “sofisticada civilización” por fin se desmorone.
Edgardo Ganado Kim, David Miranda
Magmaterreno
gabriela gutiérrez
De pronto se pone más rojo
instalación
medidas variables, 2019
precio variable
Desplazamiento del límite
Las explosiones mineras y nucleares son una transgresión del borde habitable de los seres humanos respecto a otras especies coexistentes en el mundo, un abuso sistemático de los recursos naturales, una fractura ética, un desplazamiento del límite. En medio de esta y otras contradicciones del mundo capitalista, Gabriela Gutiérrez Ovalle ha consolidado su lenguaje artístico como una reflexión crítica de los acontecimientos sociales de su tiempo, sofisticando los medios por los cuales produce su obra, desde el análisis del concepto de frontera, cerco y cuerpo. Ello le ha permitido deambular por diferentes medios de representación plástica dando como resultado una serie de enunciaciones sólidas con respecto al campo del arte, desplazando los problemas disciplinares de las obras a territorios más amplios de la condición humana.
El proyecto Desplazamiento del límite, constituye un pronunciamiento formal que se traduce en entender al museo como espacio de enunciación pública que traslada los modelos de significación referenciales a un campo crítico: de ser un espacio para la conservación y presentación aséptica de objetos terminados, a ser un espacio para la enunciación de los dilemas sociales desde la producción plástica que emplaza dentro de los espacios de exhibición, problemáticas de los cada vez más confusos convenios de las sociedades de consumo. El cuerpo como contenedor del deseo, el cerco como limite de la memoria, la frontera como intervención geopolítica, la naturaleza como eterno enemigo de la idea tecnócrata de progreso.
Este proyecto transdisciplinario articula lugares de inmersión espacial a partir de situar obras que transforman las salas del Antiguo Colegio de San Idelfonso en recorridos atmosféricos y propone a la pintura como estructura que deviene espacialidad y la escultura como membrana arquitectónica conformada por restos humanos; miles de cabellos que fueron tejidos por horas de trabajo y conversación entre congéneres dejan entrever un manifiesto emocional que no necesita explicación alguna, obra de humanos para humanos. Todo el proyecto retumba y se estructura a partir del sonido de un video en donde la fractura nunca para y hace que pensemos que la explotación de la naturaleza no se detendrá, hasta que las porosidades del mundo desplacen sus propios límites y nuestra “sofisticada civilización” por fin se desmorone.
Edgardo Ganado Kim, David Miranda
Proyecto Cerco
