 |
Dispersión y aglomeración
El rizo robado | mayo, 2023 #38
En los años sesenta, los sistemas ideales de relaciones lógicas, matemáticas y espaciotemporales se habían convertido en la "materia" misma del arte. Numerosos artistas explotaron la serialidad inherente a distintas prácticas, tales como la pintura, la fotografía o el cine. Dichos métodos de reglas autoregulad(or)as se basaron sobretodo en un lenguaje de formas reducidas, el uso de nuevos materiales o un método de composición no relacional... Ver nota
|
 |
Mexico City: the most beautiful art galleries, my favorite places to eat, shop and more...
Mary Lynn Buchanan | 1º de marzo 2023
AIn this video we’ll be visiting a LOT of art galleries in Mexico City as well as some places that I always have to visit when I’m here. There will be one more video from my trip coming out soon so please subscribe if you haven’t already so you don’t....
Ver video
|
 |
De Oído. Manuel Rocha Iturbide & Roberto Turnbull...
Arte. Dossier de los sentidos | Marzo 2023
La exposición que ahora se presenta en la nueve sede de la galería Le Laboratoire es es un dialogo artístico entre dos grandes figuras de la escena mexicana actual, Manuel Rocha Iturbide y Roberto Turnbull, provocado por la amistad y el profundo interés que se profesan mutuamente...
Ver publicación
|
 |
Alejandro Magallanes lo cuestiona todo con letras y dibujos
Laberinto | 17 de diciembre, 2022 por Ángel Soto
“Alejandro Magallanes concibe proyectos inclasificables. En 2018, convirtió una centena de libros vírgenes condenados al aniquilamiento en piezas de exhibición: los sumergió en pintura blanca y dibujó sobre ellos; les insufló nueva vida. La prueba de su existencia quedó posteriormente registrada en el volumen Libros fósiles (Almadía)... Ver nota
|
 |
Order & disorder: Alois Kronschlaeger en Le Laboratoire
De Museos | 4 de noviembre, 2022 Texto e imágenes: Daniela Corona Nájera
Apropiación, intervención, deconstrucción. Éste es el método creativo que utilizó el compositor y artista interdisciplinario Manuel Roche Iturbide (1963) para dar vida a la obra Ye Ixquich Cahuitl (Todo este tiempo ha, en náhuatl), que evoca los sonidos, la música y las lenguas que han cohabitado en México desde hace 500 años.... Ver nota
|
 |
“Al son de Beno”, un retrato familiar de Ilán Lieberman, llega al FICM
El Sol de Morelia | 23 de octubre, 2022 por Felipe Bárcenas
Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El cine también sirve para proyectar historias familiares que dan un vistazo al sentir de sus creadores, y las cuales a su vez, pueden conectar con más personas que se adentren en las salas de cine, y eso es lo que en este año Ilán Lieberman compartirá en la edición número 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), a donde llega para exhibir ‘Al son de Beno’. Ver nota
|
 |
Explora nuevo barrio galería Le Laboratoire
Reforma | 23 de septiembre, 2022 Por Yanireth Israde
Le Laboratoire, galería de arte fundada en 2008 por Julien Cuisset estrena sede en la colonia San Miguel Chapultepec, donde presenta Order &Disorder, exposición del austriaco Alois Kronschlaeger, en el marco de GAMA Week.... Ver nota
|
 |
El hilo de las cosas por María José Romero
por Blanca González Rosas
Ver nota
|
 |
María José Romero gana el DNA Paris Design Awards
Crónica | 19 julio 2022 Por Reyna Paz Avendaño
La artista mexicana María José Romero resultó ganadora del DNA Paris Design Awards 2022 en las categorías de Diseño de Paisaje, Comunidad y Recreación, Arquitectura y Arquitectura Pública, con su obra FLOW, una intervención artística en el skatepark ubicado en los Jardines del Parque.... Ver nota
|
 |
FLOW, de María José Romero
DNA París | junio 2022
FLOW consist in a monumental pictorial intervention by María José Romero (México 1970), specifically designed for a new skatepark in the Papagayo Park, Acapulco, México. Essentially painter, she works based on abstractionism and on the curve line, a formal element that defines her...
Ver nota
|
 |
Miércoles de SOMA | Julien Devaux
Miércoles de Soma | 2 de marzo 2022 Julien Devaux (Bélgica, 1975) es cineasta y artista visual. Vive entre la Cuidad de Mexico y Paris desde hace 20 años. Ha realizado 3 documentales sobre arte : “Amplios Detalles, tras las huellas de Francis Alÿs” (2006), “Trazo por trazo, de Jean-Baptiste Chardin a Mélissa Pinon” (2012) y el ultimo mas recientemente en 2022 “ Del hilo a la trama, de Paris a Mexico, el tapíz en el...
Ver video
|
 |
César Martínez un artista indisciplinario
Paso Libre | 22 de noviembre, 2021
La visión del artista en su más reciente exposición «MEXspaña: Nos-Otros mismos» instalada en la ciudad de Querétaro, tiene matices de humor negro, indisciplina y desobediencia hacen parte de su crítica al abordar nuestra historia y relación entre ambos países.... Ver nota
|
 |
Conferencia “El eterno retorno”, de Manuel Rocha Iturbide
Red de Investigación ACHC | 26 de agosto, 2021
"Este texto está basado en la idea Nietzscheana del Eterno Retorno plasmada en cinco obras del artista y compositor mexicano transdisciplinario Manuel Rocha Iturbide. Se explica el concepto.... Ver video
|
 |
Visita la obra de Alejandro Magallanes en la expo Hic Et Nunc
Chilango | 25 de junio, 2021
El trabajo del artista mexicano Alejandro Magallanes se encuentra de visita en La Condesa. ¿Ya te diste una vuelta por la galería Le Laboratoire? Si no lo has hecho, todavía estás a tiempo de acudir a la exposición Hic Et Nunc. Aquí te contamos todos los detalles... Ver nota
|
 |
Todo es y no es al mismo tiempo
Periódico de poesía | 31 de mayo, 2021
Un gato se encuentra en una cámara de acero, y su vida depende del estado de un átomo radiactivo –el cual pudo haberse descompuesto y emitido radiación o no—. Schrödinger ironiza mediante este pequeño cuento con respecto a las ideas de algunos colegas, cuando implica que el gato permanece vivo y muerto hasta que se abre la caja y se observa su estado. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunos físicos han desarrollado modelos en los cuales se considera que la superposición del gato “vivo y muerto” es.... Ver nota
|
 |
Spectografías se exhibe en el Museo de la Ciudad
Diario de Querétaro | 21 de mayo, 2021 Por Alejandrina Escobar | Foto: Yolanda Longino
Exposición de Tomás Casademunt quien presenta una radiografía óptica a partir de los vestigios visuales y el registro fotográfico en la construcción de magnas edificaciones en la urbe de la capital mexicana... Ver nota
|
 |
Comparte tu arte: Georgina Bringas conjuga espacio y tiempo en sus obras
Fahrenheit Magazine | 3 de Mayol, 2021
Georgina Bringas es una artista interesada en realizar distintas reflexiones en torno a la abstracción de la relación entre el espacio y el tiempo dentro del arte, como comprensión plástica del lugar en el que habita. Justo por eso, Bringas ha desarrollado diferentes ejercicios relacionados con el análisis racional del mundo, vinculados con la construcción del conocimiento lógico como... Ver nota
|
 |
Más de 50 galerías en la Semana del Arte Zonamaco
El Universal | 15 de abril, 2021
Del 27 de abril al 2 de mayo de 2021 se realizará el programa que incluye exposiciones de arte, diseño, fotografía y antigüedades en una serie de circuitos artísticos de Condesa, Juárez, Polanco, Roma y San Miguel Chapultepec... Ver nota
|
 |
Surge frente galerístico ante la adversidad
Reforma | por Francisco Morales V 3 de marzo 2021
Surge por la necesidad de hacernos más fuertes, de tener una representatividad, de tener más fuerza en términos de poder negociar y de poder presionar, quizás un poco más, en ciertos ámbitos de la cultura en México", explica Patricia Conde, dueña de la galería que lleva su nombre... Ver nota
|
 |
{insula}, muestra colectiva en la galería Le Laboratoire
Protocolo | 9 diciembre 2020 November 6, 2020
La ínsula (o corteza insular) es una estructura del cerebro humano ubicada en la profundidad de la parte lateral del cerebro. El lóbulo de la ínsula sirve como un centro de red, que integra información a través de subregiones. La ínsula es una de estas subregiónes populares en neurociencia cognitiva, y se ha estudiado su papel en la toma de...
Ver nota
|
 |
Spectografía
Centro de la Imagen | 12 de noviembre, 2020
Charla con Tomás Casademunt, María José Trujillo, Laura González y Guillermo Santamarina Ver charla
|
 |
The Abstract Qualities of Wear: Roberto Turnbull at Le Laboratoire
Onda Mx | by Eric Valencia
November 6, 2020
A more-or-less generic way of understanding and producing abstract painting nowadays is to see it as a kind of hypertext. As Laura Hoptman puts it, citing a conversation between Kerstin Brätsch and Amy Sillman, in her essay accompanying the exhibition The Forever Now (MoMA, 2014-2015) Ver nota
|
 |
«Ya no hay Madre Patria»: César Martínez Silva, artista ‘indisciplinario’ mexicano
Espacio Mex | Laura Martínez Alarcón
24 de septiembre, 2020
BARCELONA, España.- Del uso de la pólvora y la dinamita a la gelatina comestible, de la deconstrucción de palabras e imágenes a la construcción de esculturas en látex que parecen cobrar vida propia, la obra de César Martínez Silva, que se define a sí mismo como artista ‘indisciplinario’, es siempre provocativa y crítica... Ver nota
|
 |
Cuerpo, política y subjetividad. Performance y prácticas antagonistas
Charla performática audiovisual Audiovisual performative talk 24 de septiembre, 2020 | 20 h
Lugar - Venue: Centro Cultural Can Jeroni Sant Josep de Sa Talaia Ponente - Lecturer: César Martínez Silva. En directo desde Ciudad de México. Live from Mexico City. Ver nota
|
 |
#ElArteEnTuCasa, Roberto Rébora
Cultura UDG | 17 de agosto,2020
Cuarto capítulo de la nueva temporada conducida por la maestra María Fernanda Matos, presentando la Colección MUSA. Ver video
|
 |
Iniciativas novedosas, salto digital y clausuras: las galerías privadas de CDMX
La Jornada | Merry Macmasters 29 de junio, 2020
A mediados de marzo pasado las galerías de arte privadas en la Ciudad de México anunciaron su cierre temporal debido a la alerta de salud por el Covid-19. Algunas siguieron con actividades en línea, varias han ofrecido visitas presenciales con cita previa, unas más dieron un salto en dirección de las redes sociales y otras cerraron definitivamente... Leer nota completa
|
 |
Entrevista (audio)
Aire Libre FM Radio | por Ilana Sod y Mike 12 de junio, 2020
Julien Cuisset con Ilana Sod y Mike de Aire Libre FM 105.3
Escuchar entrevista
|
 |
Galerías capitalinas crean Plataforma 2020 para la venta de obras
La Jornada | por Merry MacMasters 17 de mayo, 2020
Ante la pandemia causada por el Covid-19, un grupo de nueve galerías de arte en la Ciudad de México, en estrecha colaboración con los artistas que representan, han unido esfuerzos para crear Plataforma 2020. Leer nota completa
|
 |
Rocha Iturbide, un taxónomo peculiar
Reforma | por Yanireth Israde 29 de febrero, 2020
El compositor, artista sonoro e investigador Manuel Rocha Iturbide retrata con los ojos de otros... Leer nota completa
|
 |
Michael Nyman eriza la piel con su música neoclásica
Insolente Revista | por Nancy Malacara 24 de noviembre, 2019
Pianista, musicólogo, crítico musical, productor, cineasta y compositor británico. Michael Nyman nació en Londres en 1944. Es reconocido por haber inventado el término minimalismo en el mundo de la música, justo en 1968 cuando escribió un artículo para The Spectator, sobre el compositor inglés Cornelius Cardew. En 1976, Nyman formó la agrupación Michael Nyman Band, con... Leer nota completa
|
 |
Roberto Rébora muestra las rupturas de su obra
El Imparcial | por Lisbeth Mejía 30 de octubre, 2019
De lo que estoy seguro es que he dedicado mi tiempo a pintar", dice el artista Roberto Rébora (Jalisco, 1963) cuando intenta responder qué tanto ha cambiado su obra en tres décadas. "Sí recuerdo lo significativo, lo concentrado que fue hacer estos cuadros", añade quien más de 20 años después vuelve a ver piezas realizadas a inicios o fines de los 90. Las mismas que ahora reúne con las de este año, o de los últimos cuatro, mediante la exposición Flujo mundo, abierta... Leer nota completa
|
 |
Una explosión sensorial en Ciudad de México
El País | por Elías Camhaji 10 de septiembre, 2019
Se sentirá un poco mareado. Contemplará un perro de cuatro cabezas. Se pondrá un casco de flores para viajar por sus recuerdos. Descubrirá el aroma del dolor, el placer y el amor. El Museo del Perfume ha abierto sus puertas este año en Ciudad de México y se presenta como un espacio único en su tipo en América Latina. Sinestesia olfativa, su primera exposición, traduce el arte... Leer nota completa
|
 |
Roberto Rébora: Reverberaciones
La Santa Crítica | Por Gabriel Bernal Granados 27 marzo, 2019
Todos los hombres por naturaleza desean saber. Señal de ello es el amor a las sensaciones. Éstas, en efecto, son amadas por sí mismas, incluso al margen de su utilidad y más que todas las demás, las sensaciones visuales. Y es que no sólo en orden a la acción, sino cuando no vamos a actuar, preferimos la visión a todas —digámoslo— demás... Leer nota completa
|
 |
Hay una crisis de las galerías: Julien Cuisset
El Economista | Por Ricardo Quiroga | 15 mayo 2019
En el 2008, el galerista y curador francés Julien Cuisset decidió establecer Le Laboratoire en Ciudad de México. La apuesta del galo por incurrir en el mercado de arte en el país no fue a ciegas. Llegó a México en el año 2000 para trabajar para la embajada de Francia en el país. Se tomó ocho años para medir el pulso del mercado local. El nombre de Le Laboratoire no es en vano. Más que como un espacio expositivo, describe a su galería como un centro operativo, un laboratorio... Leer nota completa...
|
 |
Vibration painting, Enrique Rosas
Ruta de la Amistad | 20 marzo, 2019
No puedes perderte esta increíble experiencia dentro de la Torre de los Vientos, estación #6 de #RutadelaAmistad, Gong Bath por Giuliana Rivero y Vibrational Painting de Enrique Rosas... Leer nota completa...
|
 |
Tú de mi, yo de ti, Perla Krauze
La Jornada | Por Alondra Flores Soto 8 marzo 2019
La reivindicación de la primera muralista en México, la documentación de la maternidad, la urbe en una visión intimista desde la fotografía y el reconocimiento mutuo entre creadoras son temas de cuatro exposiciones que este marzo se abrirán al público en el Museo de la Ciudad de México... Leer nota completa...
|
 |
Plática de Manuel Rocha Iturbide con Gregor Hildebrandt
Zona Maco | 7 febrero, 2019
Los medios característicos de Gregor Hildebrandt son la cinta de cassette y el vinilo, de los que hace collage y ensambla en pinturas, esculturas e instalaciones aparentemente minimalistas pero latentes y románticas. La obra de Manuel Rocha Iturbide utiliza el sonido como vehículo principal de expresión, es su columna vertebral. La mayor parte de estas obras utilizan distintos lenguajes... Leer nota completa...
|
 |
Exposición temporal: Semejante Atracción de Ilán Lieberman
snn | 5 de febrero, 2019
Colores primarios e imágenes extraídas de periódicos que muestran situaciones traumáticas o desaparecidos es parte de la propuesta de la exposición temporal: Semejante atracción de.... Leer nota completa...
|
 |
"Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México” exhibe una reflexión sobre las diversas vías creativas que involucran al sonido como materia de expresión
Shock Visual | 29 de noviembre, 2018 | Por Yesica Flores
Fundación Telefónica se enorgullece nuevamente por trabajar colaborativamente con el Laboratorio de Arte Alameda (LAA) y Ex Teresa Arte Actual, recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), unión que presenta un proyecto tan rico y ambicioso como es “Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México”, muestra retrospectiva de... Leer nota completa...
|
 |
Tomás Casademunt In a way, they are portraits of ghosts, testimonies of love and metaphysical bonds
We present | 5 de noviembre, 2018
How do we deal with death? How do we process grief? How do we best remember those we’ve lost? Some questions are tougher than others, but Spanish photographer Tomás Casademunt doesn’t shy away from them... Leer nota completa...
|
 |
Los muertos celebran en el Hollywood Forever
La Opinión | 25 de octubre, 2018 | Por Victoria Infante
La celebración anual del Día de los Muertos en el cementerio Hollywood Forever tendrá en esta ocasión un importante ingrediente adicional: acceso a la parte más antigua de ese camposanto, donde reposan los restos de un buen número de difuntos latinos. “Es la primera vez que se abre al público esta sección”, dijo Celine Mares, directora.... Leer nota completa...
|
 |
10 años de le laboratoire
La Tempestad | 27 de agosto, 2018 por Gerónimo Sarmiento Cruz
A una década de fundada, la galería ha organizado y apoyado más de 80 exposiciones de, entre otros, Tomás Casademunt, Manuel Rocha Iturbide y Gabriela Gutiérrez. En esta charla Julien Cuisset, su fundador, reflexiona sobre el recorrido de Le Laboratoire... Leer nota completa...
|
 |
Exhibe democracia falaz
Reforma | 17 de abril, 2018 | Por Erika P. Bucio
El artista mexicano César Martínez presenta la muestra 'Memento Mori', que emula un cementerio 'romántico-apocalíptico', en Le Laboratoire. En Memento Mori, su primera exhibición con una galería en México, César Martínez transformó en un cementerio "romántico-apocalíptico" las salas de... Leer nota completa...
|
 |
Nueva exposición en Le Laboratoire
La Tempestad | 4 de abril, 2018 | Por La redacción
La muestra consiste en la exhibición de diversas esculturas que aluden a los monumentos funerarios realizados sobre placas de mármol, tradicionalmente utilizados en los cementerios. Con el fin de denunciar el momento que atraviesa el país, las lápidas llevan mensajes incrustados que, con un enfoque poético, pretenden evidenciar el contexto...
Leer nota completa...
|
 |
Muestra Le Laboratoire arte resiliente
Reforma | por Lourdes Zambrano 12 de diciembre, 2017
Obras de 10 artistas sobre la resiliencia en la CDMX tras el sismo de septiembre se exhiben en la galería Le Laboratoire, en la Condesa. El arte puede ayudar a superar episodios desafortunados, incluso...
Leer nota completa...
|
 |
Exposición habla de la capacidad de resiliencia de la Ciudad de México
Once Noticias | Miguel de la Cruz 13 de diciembre, 2017
Inauguran la exposición colectiva Resiliencia...
Leer nota completa...
|
 |
Roberto Rébora: “Media Star III”
Proceso | por Blanca González Rosas 20 de noviembre, 2017
Dibujante y caricaturista en los inicios de su trayectoria –durante un tiempo trabajó con el emblemático Rogelio Naranjo–, Roberto Rébora (Guadalajara, 1963) siempre se ha dedicado a la búsqueda y representación del ser humano contemporáneo. Audaz en la selección temática (La niña precoz, 1993), Rébora construyó un...
Leer nota completa...
|
 |
Vocación experimental
La Tempestad | por Carlos Rodríguez 27 de agosto, 2017
A Julien Cuisset, que desde 2008 dirige el espacio expositivo Le Laboratoire, le interesa colaborar con artistas que borran las fronteras entre las disciplinas artísticas. Así lo demostró con la curaduría de Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo, muestra que se presentó en el Museo de Arte Carrillo Gil el año...
Leer nota completa...
|
 |
Sinestesia, exposición que presenta el arte de una enfermedad
Milenio | por Gabriela Gorab 15 de septiembre, 2017
La peculariedad de una enfermedad, la sinestesia -con la cual es posible escuchar colores o degustar a través del tacto y de la que se tiene conocimiento hace 200 años-, ha sido aprovechada para hacer arte. Algunas obras con estas expresiones son expuestas en la galería Le Laboratoire...
Leer nota completa...
|
 |
Mauricio Sandoval, un pintor a secas
Noticias 22 | 26 de abril 2017
Ver video...
|
 |
Inauguran la magna exposición “Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo” en el MMAPO
Secretaría de Cultura de Morelos | 25 de junio 2017
El pasado sábado 24 de junio fue inaugurada la exposición “Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo” en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), exposición que plantea un recorrido por los múltiples intereses que definieron a Víctor Fosado, enmarcado en un contexto histórico de una estrecha colaboración con algunos de sus contemporáneos, como Alejandro Jodorowsky, Juan José Gurrola, Arnaldo Coen y Felipe Ehrenberg...
Leer nota completa...
|
 |
Materia lítica: Memoria / Procesos / Acumulaciones
Terremoto | 19 de marzo 2017
Hace más de un año y medio Perla Krauze recibió la invitación del Museo Amparo de Puebla para realizar un proyecto al interior del recinto. En respuesta la artista mexicana planteó recorrer distintas zonas de la región para trazar la memoria de los materiales que en ellas encontrara. Como resultado el espacio museístico alberga ahora la exhibición: Materia lítica: Memoria/Procesos/Acumulaciones...
Leer nota completa...
|
 |
A climax of Mexican & German sound art
por Simon de Koning / those who make waves | 25 de diciembre 2016
A large group exhibition in Berlin as a climax of a three-year residency and exchange project between Mexican and German sound art artists...
Leer nota completa...
|
 |
Trayectos de Fosado
por Sonia Ávila / Excelsior | 31 de octubre 2016
Un recorrido transversal a través de la pintura, la escultura, la música, el cine y la joyería. Así fue la producción artística de Víctor Fosado (Cd. de México, 1931 - Yucatán, 2002). Un trabajo sin fronteras. Y así es el trayecto que propone la exposición Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo. Una revisión a partir del archivo personal...
Leer nota completa...
|
 |
Instrumentos desahuciados son convertidos en obras de arte en la exposición ] entre [
por Gabriela Andrade / Milenio | 9 de octubre 2016
Instrumentos que fueron desahuciados y los cuales recobraron vida en otras obras de arte, gracias a la “magia de los procesos creativos” de Mauel Rocha Iturbide, podrán ser apreciados en Entre, exhibición que alberga...
Leer nota completa...
|
 |
Fonema aborda relación entre arte sonoro y archivo en México
Por Notimex | 6 de abril 2016
México, 6 Abr (Notimex).- El cruce entre el arte sonoro y el archivo, por medio de 15 piezas, en su mayoría ex profesas, además de afiches, fotografías, documentos y videos pertenecientes al acervo del Centro de Documentación Ex Teresa, integran la exposición "Fonema, una exploración a la...
Leer nota completa...
|
 |
MAM: Boris Viskin
Teresa del Conde / La Jornada | 5 de abril 2016
Por fin uno de los protagonistas más destacados de la generación que siguió a la de la llamada Ruptura ocupa una de las salas, la primera a la izquierda, del Museo de Arte Moderno (MAM,) que siempre ha sido (aunque por periodos ha resultado inalcanzable) meta de exposición de artistas...
Leer nota completa...
|
 |
Llega La belleza llegará después al Museo de Arte Moderno
Alejandro García / Once Noticias | 14 de marzo 2016
Pinturas que van más allá de los límites de sus marcos, piezas que hacen alusión a obras maestras y que invitan a un breve recorrido por la historia del arte además de proponer una reflexión sobre el acto creativo. Así es la muestra La belleza llegará después del mexicano Boris Viskin, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de...
Leer nota completa...
|
 |
Hoy se producen más imágenes que fotografías - Tomás Casademunt
Reyna Paz Avendaño / Crónica | 8 de marzo 2016
Entrevista. El fotógrafo español habla de su reciente trabajo, una serie de fotografías en la zona arqueológica de Teotihuacán que le tomaron más de 3 años, además de la celebración de sus 20 años como profesional de la lente y sobre el uso de las técnicas antiguas en la fotografía por parte de los jóvenes...
Leer nota completa...
|
 |
Michael Nyman exhibe 'México-Odesa'
Merry MacMasters / La Jornada | 1º de noviembre 2015
México, DF. El compositor británico Michael Nyman, que también ha incursionado en la fotografía y el video, habla de la exposición que la noche del martes se abrió en la galería Le Laboratoire de la colonia Condesa: 'México-Odesa' ...
Leer nota completa...
|
 |
Michael Nyman, enamorado del Cine Ópera
Myrna I. Martínez | 25 de septiembre 2015
Parte de ese trabajo fotográfico actualmente se encuentra en la galería LE Laboratoire en Zona Maco Foto, primera feria dedicada a la fotografía que se realiza hasta el domingo en el Centro Banamex. “Un amigo me dijo: 'Michael, quiero mostrarte unas imágenes que amarás'. Las miré y yo no sabía...
Leer nota completa...
|
 |
Dios desde La Condesa y... desde la máquina...
Le Blog de Chloé | 07 de septiembre 2015
Pasos mojados contra el cemento. El revoloteo de los “condesos” que buscaban resguardarse de la lluvia. Yo, con mi paraguas buscaba Le Laboratoire. Parecía que el sonido de los relámpagos de estos últimos días era una premonición correcta que anunciaba Deus ex Machina: la última exposición....
Leer nota completa...
|
 |
Despliega arte sonoro sus diferencias
Sonia Ávila, El Excelsior, 10 de junio 2015
Leer nota completa...
|
 |
Entrevista con Manuel Rocha Iturbide sobre la exposición "Differance"
Alberto Aranda, Canal 22, 18 de junio 2015
Ver video...
|
 |
Una cámara Le Parve sirve a artista para lograr un diálogo espacio-tiempo
La Jornada | 17 de enero 2015
La cámara modelo Le Parve, con la que su bisabuelo paterno filmó La banda del automóvil gris (1919), primer largometraje mexicano, es la protagonista de Estados alterados de conciencia, exposición del artista y arquitecto Enrique Rosas (México, DF, 1972) en el Museo de Arte Carrillo...
Leer nota completa...
|
 |
Máquinas y helenismo en el Carrillo Gil
El Universal | 17 de octubre 2014
Las máquinas, la tecnología y la trascendencia de los mitos griegos en México son los temas de las dos nuevas exposiciones del Museo de Arte Carrillo Gil. En estados alterados de conciencia , el artista Enrique Rosas refleja al público el papel de las máquinas en nuestras vidas...
Leer nota completa...
|
 |
Tomás Casademunt, Umbrales
Trieste | 21 de junio, 2014
Da sempre in equilibrio tra il fotogiornalismo, la pubblicità, l’architettura e la fotografia industriale, Casademunt si è distinto fin dall’inizio per uno sguardo personalissimo sulle cose e sulle persone. Incline all’utilizzo del bianco e nero, Casdemunt blocca nei propri scatti attimi di grande intensità...
Leer nota completa...
|
 |
Art or Sound
Domus Italia | 20 de junio 2014
The convergence of art and sound and reference to total sensoriality, going against the present mutism of museums, instead characterised by the absolute supremacy of the visual element. This is the theme that Germano Celant, in the introductory essay in...
Leer nota completa...
|
 |
Perla Krauze y Roberto Turnbull en Piedra, papel o tijera
Etla, Oaxaca | 28 de mayo 2014
En la exposición se reinterpretan juguetes mexicanos como el yo-yo, el balero, el rompecabezas y las serpientes y escaleras, a través del arte escultórico, el grabado, la fotografía, la cartonería y la serigrafía de creadores de larga trayectoria o jóvenes centrados en los....
Leer nota completa...
|
 |
Presentación del libro de Manuel Rocha El eco está en todas partes
Fonoteca Nacional | 1 de febrero, 2014
En El eco está en todas partes el autor presenta su visión de la composición electroacústica a partir de diversos ensayos, artículos especializados, partituras, fotografías, bocetos, descripciones de piezas e instalaciones, así como obras creadas a...
Leer nota completa...
|
 |
Boris Viskin elabora el tapete más grande el mundo
La Crónica | 29 de agosto, 2013
El secretario estatal de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros, informó que se elaborará el denominado "tapete más grande del mundo", creado por Boris Viskin a un costado del lago de Tequesquitengo. Dicho tapete se podrá apreciar desde el......
Leer nota completa...
|
 |
Roberto Turnbull en "Yo es otro(s): Autorretrato contemporáneo
Museo de Arte de Zapopan | 5 de julio, 2013
“Yo es otro” es la afirmación de sí mismo como potencia pura de aquel joven Arthur Rimbaud que se hacía persona como un poeta vidente. Hemos retomado esta idea en plural, para visitar el concepto derridiano de hospitalidad y...
Leer nota completa...
|
 |
Modotti, Casademunt y Polidori, reunidos en La deriva continental La Jornada | 27 de noviembre, 2012
En un intento por responder a las preguntas ¿será la fotografía un espejo, que de manera muy escueta capta la línea imaginaria del mundo? ¿O será el hombre quien, cegado por el reflejo amplificado de su conciencia, falsifica...
Leer nota completa...
|
 |
AKASO (con obras de Mauricio Sandoval, Roberto Turnbull, Boris Viskin…)
Museo del Chopo | 18 de Abril, 2011
La exposición Akaso se presentará en el Museo Universitario del Chopo, en las siguientes fechas y salas: Galería Central, Inauguración 18 mayo 2011, clausura 7 septiembre 2011. Galería Sur y Alternativa, Inauguración 18 mayo 2011...
Leer nota completa...
|
|
 |
El borde de las cosas
La Tempestad | 8 de marzo, 2023 por Nicolás Cabral
“Dos libros recientes permiten evocar una de las exposiciones verdaderamente importantes de los últimos tiempos: …y luego se tornará resquicio, de Luis Felipe Ortega, pudo visitarse en el Museo Amparo de Puebla entre febrero y mayo del año pasado. Sus planteamientos se extienden ahora en papel, lo mismo a través del catálogo de la muestra que del artefacto editorial Sin título... Ver nota
|
 |
Las cambiantes esculturas de Alois Kronschlaeger en la nueva sede de Le Laboratoire
Local | 17 de noviembre, 2022 por Redacción Local
“Hago girar al cubo porque es más fácil para el observador ver la multitud de colores en cada lado”. Conocido por sus esculturas e instalaciones en sitio, la exhibición individual del artista austríaco Alois Kronschlaeger en Le Laboratoire se encuentra abierta al público en su nuevo espacio en San Miguel Chapultepec.... Ver nota
|
 |
Entrevista a Julien Cuisset e Isa Benítez
Perfiles del arte | 2 de octubre, 2022 por Andrea Bravo | fotos de Arely López
Ver nota
|
 |
La CDMX a través de el arte
RSVP | 23 de septiembre, 2022 por Uriel Trejos fotos: Fernando Canseco
Ver nota
|
 |
María José Romero habla sobre su premio en el DNA Paris Design Awards por su obra “Flow”
Proceso | 26 de julio 2022 por Niza Rivera
Acorde a Romero, “Flow” sostiene una intensión catártica en donde la línea representa lo abstracto y las fuerzas del cuerpo e inconsciente, “en ‘Flow la pintura se salió del bastidor y los espacios acostumbrados para entrar en un espacio arquitectónico dedicado al deporte”... Ver nota
|
 |
FLOW, la obra que conquistó DNA Paris Design Awards
AD Magazine | 1º agosto 2022 por Andrea Ochoa
Recientemente, la obra ‘FLOW’ de la artista mexicana María José Romero fue reconocida con dos premios por DNA Paris Design Awards, gracias a su original diseño y por transformar un espacio público en una obra de arte, como lo es esta pista de skateboarding en Acapulco... Ver nota
|
 |
"Acertijos subjetivos" de Roberto Turnbull
Glise magazine | junio 2022
La intrincada visión del mundo de Roberto Turnbull se traduce en laberintos geométricos repletos de colores, grabados y mensajes escondidos que se reinventan una y otra vez... Ver artículo
|
 |
Alejandro Magallanes comparte sus universos creativos
La Razón | 10 de febrero 2022 | Por Adriana Góchez
El diseñador gráfico, editor, poeta y artista Alejandro Magallanes comparte sus universos creativos en la exposición Picabia was Martinez, en la que reúne pinturas, collages, esculturas y dibujos donde el común denominador es la conjunción de la imagen y las letras, además de aludir a los diversos movimientos artísticos que han existido en la historia... Ver nota
|
 |
Arte, música y conceptualismo en América Latina, de Manuel Rocha Iturbide
Revista Itamar | 11 de enero, 2021
Ver publicación
|
 |
Gama y Clavo, salidas al arte que dejó el Covid
El Universal | 6 de septiembre, 2021
Otros formatos para ver, vender y promover el arte que nacieron en medio y como consecuencia de la pandemia siguen siendo alternativas donde diversos espacios, galicistas, promotores, públicos y creadores convergen.... Ver nota
|
 |
México, Herencia y Orgullo: Así es Design Week México
Azteca Noticias | 6 de octubre, 2021
Design Week México es una iniciativa de México Territorio Creativo que reúne, promueve y contribuye a la producción de creadores contemporáneos y su intersección con diferentes disciplinas entre arquitectos, diseñadores, artistas y artesanos. Cada año busca propiciar el análisis y la reflexión en torno a retos locales con relevancia global desde la perspectiva del diseño.... Ver video
|
 |
Piedra, papel o tijera
El rizo robado | 19 de septiembre, 2021
El trabajo del artista mexicano Alejandro Magallanes se encuentra de visita en La Condesa. ¿Ya te diste una vuelta por la galería Le Laboratoire? Si no lo has hecho, todavía estás a tiempo de acudir a la exposición Hic Et Nunc. Aquí te contamos todos los detalles... Ver nota
|
 |
El desgaste de la clase media, de César Martinez
MuaC | 19 de agosto, 2021
Profundiza en esta obra en compañía del artista César Martínez con esta cápsula que es parte del recorrido virtual de la exposición Cien del MUAC... Ver video
|
 |
Hic et nunc, muestra en la galería Le Laboratoire
El rizo robado | 16 de junio, 2021
Compartimos con ustedes la grabación de una agradable conversación que sostuvo Gabriela Galindo, editora de El Rizo Robado con Julien Cuisset, director de la galería Le Laboratoire y dos de los artistas, Fernando García Correa y Georgina Bringas, que participan en la más reciente exposición titulada Hic et Nunc... Ver nota
|
 |
Comparte tu arte: El ecléctico universo creativo de Roberto Turnbull
Fahrenheit Magazine | 31 de mayo, 2021
El artista mexicano Roberto Turnbull siempre sorprende debido a que crea nuevos mundos en los que logra materializar formas abstractas y estructuras de color como nunca nadie lo ha hecho. Actualmente Turnbull expone varias de sus obras en la Galería Le Laboratoire como parte de la muestra multidisciplinaria Hic et Nunc, cuyo objetivo es invitar al espectador a pensar las cosas desde la actual realidad, conduciendo renovadas prácticas discursivas no lineales que apelan a nuevos paradigmas y a un andamiaje más colaborativo y solidario... Ver nota
|
 |
Comparte tu arte: El minimalismo de Fernando García Correa
Fahrenheit Magazine | 17 de mayo, 2021
Por más de tres décadas, el artista Fernando García Correa se ha enfocado en la pintura abstracta, creando un acervo que analiza y explora los terrenos del post-minimalismo. Actualmente varias obras de García Correa se exhiben en la Galería Le Laboratoire, ubicada en la calle Vicente Suárez 69, en la Condesa, como parte de la muestra multidisciplinaria Hic et Nunc, cuyo objetivo es invitar al espectador a pensar las cosas desde la actual realidad, conduciendo renovadas prácticas discursivas no lineales que apelan a nuevos paradigmas y a un andamiaje más colaborativo y solidario. Ver nota
|
 |
Recorridos galerísticos vs. Ferias de arte
Proceso | 2 de mayo, 2021
La sustitución del modelo ferial convencional por recorridos galerísticos fue un gran acierto. Mucho más agradable para mirar y experimentar tanto la creación artística como la gestión curatorial de las galerías, la Semana de Arte Zsonamaco 2021 destacó por el predominio y diversidad de artistas mexicanos... Ver nota
|
 |
Arte y cerebro, desde Le Laboratoire
La Tempestad | 9 de diciembre de 2020
La galería Le Laboratoire de la Ciudad de México presenta {ínsula}, muestra que conjunta obras de diversos artistas realizadas durante el confinamiento, mayoritariamente. La ínsula, o corteza insular, es una estructura ubicada en la profundidad de la parte lateral del cerebro. La neurociencia cognitiva ha estudiado su papel en la toma de decisiones y el procesamiento emocional.
Ver nota
|
 |
Conferencia “Real too real: el archivo sonoro como obra de arte”, Manuel Rocha Iturbide
Acoustic Ecology Network | 10 diciembre 2020
Manuel Rocha Iturbide Ver video
|
 |
Insula activa los lazos entre ciencia y arte
El Universal | Por Sonia Sierra
10 diciembre 2020
En medio de la pandemia, la galería Le Laboratoire retoma su colectiva de fin de año, y desde el 8 de diciembre, previa cita y con todas las medidas sanitarias, el público puede programar una visita para ver “Ínsula”, una colectiva que, por obvias razones, se sale de todos los modelos anteriores.
Ver nota
|
 |
"Spectrografías", el encuentro con lo que no vemos: Tomás Casademunt
Crónica | Reyna Paz Avendaño
23 de septiembre, 2020
El fotógrafo barcelonés presenta con imágenes la construcción del Estadio Alfredo Harp Helú, el CETRAM Cuatro Caminos y la Puerta Tlatelolco 2 La virtud de esas fotografías selectivas y con exposiciones prolongadas es que el tiempo se resume en ellas, dice Ver nota
|
 |
Venta de Arte. Grupo de los dieciséis
El arte de ayudar 22-26 de septiembre, 2020
Registro
|
 |
Libro "La invención de la memoria, fotografía y arqueología en México"
adn40 | 16 de agosto,2020
El libro "La invención de la memoria, fotografía y arqueología en México", plasma la importancia de la memoria histórica del patrimonio prehispánico. En nuestro ADN está la verdad compartida, la que se construye en conjunto, la que es de todos. Ver video
|
 |
Trans/aural. Sesión 3: La obra en el arte sonoro
Arte Sonoro UNTREF 25 de julio, 2020
Conversación con Manuel Rocha Iturbide. Trans/aural reúne mensualmente a investigadores y artistas latinoamericanos para conversar sobre diversas problemáticas del arte y los estudios sonoros. Con el formato mesa redonda, en cada sesión nuevos invitados abordan un tema en particular. En… Ver video
|
 |
Tomás Casademunt, recomendaciones audiovisuales
Turismo y Cultura Morelos | por Nervio Óptico
24 de junio, 2020
Entrevista a Tomás Casademunt por Isadora Escobedo. Ver video
|
 |
Entrevista (audio)
W Radio | Por Mariana Braun 12 de junio, 2020
Julien Cuisset con Mariana Braun de W Radio 98.5 Escuchar entrevista
|
 |
Zona Maco, phare de l’art en Amérique latine
La Gazette Drouot | by Pierre Naquin et Hugues Cayrade 18 february, 2020
La 14e édition de la foire mexicaine se déroulait du 5 au 9 février dans la capitale du pays. En dépit du contexte économique difficile, exposants et public de qualité étaient au rendez-vous. Un peu de casse aussi... Leer nota completa
|
 |
Bajo el volcán, Manuel Rocha Iturbide
Museo Amparo | Sala de estar
16 de mayo, 2020
Es un compositor y artista sonoro Mexicano (n.1963). Estudio piano y composición y realizo varias especializaciones en Música y Tecnología. Gran parte de su obra está dedicada a la realización de esculturas e instalaciones sonoras en galerías, museos y bienales de arte. Como parte de su práctica Rocha Iturbide ha difundido múltiples investigaciones estéticas... Leer nota completa
|
 |
Michael Nyman estará por primera vez en Torreón
Milenio | por Luis ALberto López 20 de noviembre, 2019
El pianista y compositor británico Michael Nyman estará por primera vez en Torreón el próximo 5 de diciembre para presentar un concierto con causa, el cual está enfocado en reunir recursos para la restauración y conservación de un órgano musical en la región Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. David Pineda, director de grupo Tares que organiza la actividad, explicó que el concierto.. Leer nota completa
|
 |
UNO, de Enrique Rosas, en la galería Le Laboratoire
La Jornada | por Merry Mac Masters, 24 de octubre, 2019
UNO, exposición de Enrique Rosas (Ciudad de México, 1972), montada en la galería Le Laboratoire, es el resultado de una invitación recibida hace un año del gobierno Chino para participar en una serie de actividades que incluyeron exhibiciones de su trabajo, pláticas en recintos universitarios y residencias artísticas. Mediante esta experiencia Rosas, quien es arquitecto, encontró finalmente espacio físico y mental para pintar nuevamente, después de años de no... Leer nota completa
|
 |
Small landscapes from near and far
Terremoto | 15 de octubre, 2019
Terremoto is pleased to present the exhibitions selected for Terremoto Art Weekend NYC 2019, an initiative gathering more than 20 institutions, galleries and spaces in New York City featuring Latin American, Latinx and Afrodescendant artists... Leer nota completa
|
 |
La vuelta de Enrique Rosas a la pintura
El Economista | por Ricardo Quiroga 29 de agosto, 2019
Como parte de las actividades de Gallery Weekend en la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 5 al 8 de septiembre, la galería Le Laboratoire ha terminado ya de preparar lo suyo: UNO, la tercera exposición de Enrique Rosas (Ciudad de México, 1972) en el espacio expositivo, que da constancia de su regreso a la pintura después de... Leer nota completa
|
 |
Sinestesia Olfativa, propuesta interdisciplinaria que se presenta en el Museo del Perfume
Revista Marvin | Por Oscar G. Hernández | 24 julio 2019
Sinestesia Olfativa es una muestra de arte contemporáneo para sitio desarrollada por artistas nacionales e internacionales entre los que se encuentra Juan José Rivas, Interespecifics, Andrea Martínez, Carolina Van Waeyenberge, Jerónimo Hagerman, César Martínez, Tania Candiani, Fritzia Irízar, Rogelio Sosa, Maurycy Gomulicki... Leer nota completa
|
 |
Sinestesia olfativa, con César Martinez
Tribuna Noticias | Por Daniel Jácome 22 marzo, 2019
PUEBLA, México.- La inauguración del primer museo del perfume (Mupe) en México será el 18 de julio de este año, el cual contará con una colección de fragancias creadas entre los años 1850 y 1970, comentó Crisanto Romero, director del lugar. El museo que estará ubicado en la calle Tacuba número 12, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tendrá como objetivo mostrar la historia del perfume, la labor de los perfumistas... Leer nota completa...
|
 |
Manuel Rocha Iturbide en Sound cloud
Soundcloud | marzo, 2019
Leer nota completa...
|
 |
“Modos de Oír” la expo sonora más inmersiva del Centro
Chilango | Por Mauricio Nava | 4 febrero, 2019
“Modos de Oír”, exposición actual en Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual, que revisa tres décadas de investigación y producción artísticas en México vinculado al sonido. Al entrar a la iglesia, lo primero que uno espera escuchar es misa. Pero esta es la iglesia construida en el siglo XVII en honor a Santa Teresa que hoy es...
Leer nota completa...
|
 |
Atracción de color
la redacción | 29 de enero, 2019
Curada por Víctor Palacios, la muestra Semejante atracción presentará obras en las que Ilán Lieberman utiliza los tres colores primarios, que el creador concibe como estructuras esenciales, “similares a la forma en que percibimos el mundo a través de nuestros órganos sensibles; a la... Leer nota completa...
|
 |
Inauguran expo Modos de Oir, un recorrido histórico sonoro
la Jornada | 29 de noviembre, 2018 | Por Daniel López Aguilar
El sonido ha estado presente como eje de creación en distintas ramas del arte desde hace mucho tiempo, sin embargo, en los últimos años, las prácticas sonoras han ido cobrando mayor peso e interés en el pensamiento y la producción artística contemporánea. Con esa premisa, el Museo Ex... Leer nota completa...
|
 |
Food Art Week, una reflexión sobre cuánta azúcar consume el ser humano
Crónica | 23 de noviembre, 2018 | Por Reyna Paz
Un total de 28 artistas mexicanos y extranjeros reflexionan sobre el consumo del azúcar en la exposición Food Art Week que se inaugurará hoy en el Museo Nacional Numismático (Bolivia S/N, Centro Histórico, CDMX), la cual permanecerá una semana junto con diversas actividades como performance, instalaciones y charlas sobre el... Leer nota completa...
|
 |
Conferencia Ilan Lieberman ICI, Montréal, Canada
UQAM | 1 de noviembre, 2018
Le Programme ICI est ravi d’accueillir les artistes Ilán Lieberman et Omar Barquet dans le cadre de leur passage à Montréal pour l’exposition Gráfica abierta : Rutas expansivas en la gráfica mexicana. Le travail d’Ilán Lieberman emprunte autant à l’art imprimé qu’au documentaire et puise son inspiration dans des annonces issues de.... Leer nota completa...
|
 |
Alberga el Museo de la Ciudad de México la muestra Auto/retrato, de Mario Núñez
Secretaría de Cultura | 19 de octubre, 2018
La noche del jueves 18 de octubre fue inaugurada en el Museo de la Ciudad de México la muestra individual Auto/re-trato, del pintor Mario Núñez, propuesta integra ocho pinturas de gran formato y cinco dibujos en tinta china —obra realizada ex profeso para la exhibición— que reflejan los diferentes estilos explorados por el autor en... Leer nota completa...
|
 |
La trajinera, como elemento simbólico, navega ríos europeos en muestra fotográfica
La Jornada | 25 de julio, 2018 por Merry Mac Masters
¿Qué hubiera pasado si los habitantes de Mesoamérica hubieran llegado primero a Europa y no al revés? Una lectura inversa de la historia es lo que hace el artista indisciplinario César Martínez en La vuelta al mundo en trajinera, exposición de fotografías intervenidas, abierta en el Multiforo... Leer nota completa...
|
 |
Alexander Mc Queen / Michael Nyman
Bleecker Street | 17 de abril, 2018
Official Teaser Trailer
Leer nota completa...
|
 |
Liberatum o el festival que busca impulsar la creatividad de los mexicanos... grati
Huff Post | 3 de marzo, 2018 | por Ana Grimaldo
Este festival internacional que engloba la cultura y liderazgo es reconocido a nivel mundial y llegó a Latinoamérica por primera vez. ¿Los afortunados? México. Del 15 al 18 de marzo Ciudad de México conocerá y escuchará a algunas de las...
Leer nota completa...
|
 |
Studio Lecture Series: Manuel Rocha Iturbide
Sonic Intermedia. The works of Manuel Rocha Iturbide. In this lecture, the composer and artist Manuel Rocha Iturbide will talk about his different works (composition, sound sculpture and sound installation, conceptual art, graphics, etc) both....
Leer nota completa...
|
 |
Presencias / electrónica MX 2017 llega a la CDMX
El Financiero | por Eldaa García 27 de noviembre, 2017
Reuniendo artistas de la creación y experimentación sonora a nivel mundial, se presenta por primera vez en México el festival “Presencias/electrónica MX 2017”, del 28 al 30 de noviembre en el Ex Teresa Arte Actual, en el Centro Histórico de esta ciudad...
Leer nota completa...
|
 |
'Media star III’ presenta la implicación de los medios en la psique humana
Milenio | por Gabriela Gorab 16 de noviembre, 2017
México o Implicar los medios de comunicación con la psique e idiosincrasia del humano es la propuesta del artista Roberto Rebora (Jalisco, 1963), quien presenta una selección de su más reciente trabajo en Media star III...
Leer nota completa...
|
 |
Instantáneas de la escena mexicana
La Tempestad | por la Redacción 13 de septiembre, 2017
Un cuestionario de seis preguntas, las respuestas de diversas voces: la idea es producir una imagen de la escena de las artes visuales en México, de sus fortalezas y tareas pendientes. Es momento de hacer una pausa para reflexionar desde las distintas trincheras que han hecho de la Ciudad de México uno de los principales territorios de la creación contemporánea. Se trata de esbozar un mapa atendiendo a la historia, para saber en...
Leer nota completa...
|
 |
Inauguran muestra sobre el trabajo de Víctor Fosado
El Sol de Cuernavaca | por Maritza Cuevas 29 de junio, 2017
En el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) se inauguró la exposición Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo, que plantea un recorrido por los múltiples intereses artísticos de Fosado y su colaboración con otros creadores, como Alejandro Jodorowsky, Juan José Gurrola, Arnaldo Coen y Felipe Ehrenberg. Esta exposición explora el archivo personal del multidisciplinario artista y promotor cultural, perteneciente a una generación...
Leer nota completa...
|
 |
Museo de Arte Carrillo Gil abrirá puerta de tres exposiciones
Notimex | por Luis Galindo | 20 de abril 2017
En una visita al espacio museístico Mauricio Sandoval explicó que su muestra “la concebimos desde un principio, más que una exposición pictórica, como una instalación en base a la pintura y está realizada en momentos de toda esta trayectoria que he tenido, más que de etapas para hacerlo como muestra orgánica”...
Leer nota completa...
|
 |
Los 5 proyectos de arte sonoro más impactantes del MUAC
Vice | por Hanna Quevedo | 17 de abril 2017
Creators se acerca al MUAC para descubrir Reverberaciones, que se inauguró el pasado 4 de marzo y estará en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la CDMX hasta el 23 de julio. Reverberaciones es una exposición que aborda el sonido desde perspectivas artísticas gracias a la reunión de 32 artistas que presentan más de 60 piezas que nos llevan de la mano gracias a sonidos que van desde la década de los 60 hasta la...
Leer nota completa...
|
 |
Obras que conjugan el pasado ancestral y el futuro anhelado, en la muestra de Víctor Fosado
por Gabriela Andrade Gorab / grupo milenio 26 de diciembre 2016
Una oportunidad para volver a mirar la modernidad de la Ciudad de México, a finales de la década de los sesenta y principios de los setentas, la ofrece el Museo de Arte Carrillo Gil con la exposición Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo, en la cuál se podrá conocer la obra de este multifacético artista admirado por personajes como Frida...
Leer nota completa...
|
 |
Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo", del arte popular a la música
por Alberto Aranda / Canal 22 | 7 noviembre 2016
Para recordar el legado que dejó Víctor Fosado, a 14 años de fallecido, el Museo de Arte Carrillo Gil, presenta una exposición que da cuenta del qué hacer de este artista vanguardista, eclíptico y...
Ver video...
|
 |
Reivindican a Víctor Fosado como figura central en el ámbito cultural del país
por Carlos Paul / La Jornada | 27 de octubre 2016
Fosado fue un creador inquieto, atípico e iconoclasta muy poco conocido en la actualidad, pero que en su momento fue una figura central en el ámbito cultural del país”. Perteneció a la generación de La Ruptura y desarrolló su talento entre los años 50...
Leer nota completa...
|
 |
Exponen legado de Víctor Fosado
ppor Lourdes Zambrano / Maural | 22 octubre 2016
Víctor Fosado (1931-2002) fue un iconoclasta que hizo de todo: pintura, joyería, música, cine, teatro, coleccionismo de arte, promotoría cultural... y hasta fue actor. Apareció, por ejemplo, en El topo, película de culto de Alejandro Jodorowsky, y fue...
Leer nota completa...
|
 |
La sombras son una manera de mostrar la existencia del hombre
Crónica / Reyna Paz Avendaño
Una obsesión de Tomás Casademunt (Barcelona, 1967) son las sombras. Desde niño jugaba a perseguirlas pisándolas por las calles y ahora que cumple 20 años de trabajo en México, reconoce que en sus series fotográficas esas siluetas negras están presentes como puertas dimensionales...
Leer nota completa...
|
 |
15 años de Boris Viskin en el Museo de Arte Moderno
Aura Pérez / Dónde Ir | 14 de marzo 2016
Dijo Boris Viskin en el Museo de Arte Moderno que “La belleza llegará después…”, pero se equivocó, porque más de 90 obras que el artista ha creado en los últimos 15 años se presentan en la más reciente exposición del MAM...
Leer nota completa...
|
 |
La escucha como forma de arte
Manuel Rocha Iturbide / Sulponticello | marzo 2016
En su artículo “Some sound observations” (“Algunas observaciones del sonido”), Pauline Oliveros dice: “Porqué los sonidos no pueden ser visibles? No causaría la retroalimentación del oído al ojo una oscilación fatal? Puedes recordar el primer sonido que escuchaste? Cuál es el primer sonido...
Leer nota completa...
|
 |
Deus ex machina. Boris Viskin
Blanca González Rosas / Proceso | 10 de Octubre 2015
Espléndida por las obras que contiene y muy sugerente como proyecto curatorial, la exposición Deus ex machina. Boris Viskin, que presenta la Galería Le Laboratoire, nos recuerda que en México todavía hay artistas y promotores que le apuestan al arte y no a la espectacularidad del evento, del tumulto o de la resonancia mediática...
Leer nota completa...
|
 |
Zona Maco: Fotografía
Leo Sam / Hyper Animals | 28 de septiembre 2015
Daniel Garza-Usabiaga, Ana Elena Mallet y Mauricio Maillé (Director de Artes Visuales de Fundación Televisa), desarrollaron el papel como curadores para seleccionar las 26 galerías participantes...
Leer nota completa...
|
 |
El dios de Boris Viskin
Magali Tercero / Milenio | 20 de junio 2015
Deus Ex Machina es la nueva muestra de Boris Viskin, artista integrante de una generación de pintores, nacidos en los años sesentas, cuyas exposiciones y sólida…
Leer nota completa...
|
 |
El artista: Boris Viskin
EL´enfer des arts magazine | 2 de septiembre 2015
El bagaje de vivencias para un artista es de suma importancia, los valores inculcados, las costumbres y formas de vida muchas veces se ven reflejadas en sus obras y en la obra de Boris Viskin lo podemos apreciar claramente. La mayoría de sus trabajos tienen plasmado ese sentimiento de curiosidad, de incertidumbre, de cuestionamiento...
Leer nota completa...
|
 |
Bulbos, luces centrales y periféricas
El Universal | 24 abril 2015
Desde los puntos centrales hasta los planos periféricos surge Bulbos, nueva exposición del artista mexicano Mauricio Sandoval (Aguascalientes, 1960), que cautivará a través de sus pinturas a quienes gustan del arte mexicanos...
Leer nota completa...
|
 |
Coctel de payasos, de Roberto Turnbull
La Jornada | 4 de noviembre 2014
El pintor Roberto Turnbull (Distrito Federal, 1959) no quiere funcionar “generacionalmente”. Tampoco le interesa seguir la pista a su generación. “Lo hice y estoy en deuda con ella; conservo amigos. Eso es lo que tengo: amigos de generación, como Germán Venegas, uno de mis artistas favoritos”...
Leer nota completa...
|
 |
Roberto Turnbull escultórico y paródico, Magali Tercero
Milenio, suplemento Laberinto | 27 de septiembre 2014
Roberto Turnbull no cambia, y hace bien, su manera de acercarse al arte. En 2008 le dijo a Lelia Driben que lo suyo es “totalmente poético, intuitivo, azaroso, fortuito, emocional. Consigo los materiales, busco por todos lados, mucho en la basura […], un tronco de madera tropical arrumbado en un estacionamiento...
Leer nota completa...
|
 |
Noche de Museos: Bosque Sonoro con Manuel Rocha iturbide
Arca Lab | 25 de septiembre 2014
Leer nota completa...
|
 |
Fondazione Prada examines sound as art
Architectural Digest | 11 de junio 2014
Inspiration to countless composers and home to exquisite performance venues, Venice has for centuries been a center of musical innovation. How pitch-perfect, then, that Fondazione Prada has opened an exhibit there that explores the intersection of physical objects and musical...
Leer nota completa...
|
 |
Perla Krauze en La colección: Silencio, rumor, grito y estudio de trazo
MAM, México DF | 27 de mayo 2014
Juan García Ponce decía que Maka Strauss fue la primera artista abstracta en México. Ella misma inauguró en 1955 una exposición en la Galería Excélsior con algunas de sus obras, mientras Rufino Tamayo se encontraba fuera de México...
Leer nota completa...
|
 |
Manuel Rocha, eco del arte
Excelsior | 8 de enero, 2014
El ruido del motor de un refrigerador, el paisaje urbano o boscoso, la lectura de un libro filosófico, la acción de caminar en la calle; todo se convierte para Manuel Rocha Iturbide (Cd. de México, 1963) en ecos que más allá de retumbar en sus oídos, lo persiguen como detonantes creativos de...
Leer nota completa...
|
 |
Los silencios de Casademunt
Cuarto Oscuro | 18 agosto, 2013
Octavio Paz afirmaba que la arquitectura es el testigo insobornable de la historia porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él, el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones. Partiendo de este postulado, la galería le laboratoire tiene organiza en sus instalaciones...
Leer nota completa...
|
 |
Laberinto de ecos
arquine | 22 enero, 2013
¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? Creo haber escrito algo como un último poema de amor a las ciudades, cuando es cada vez más difícil vivirlas como ciudades. Tal vez estamos acercándonos a un momento de crisis de la vida urbana y Las ciudades invisibles son un sueño que nace...
Leer nota completa...
|
|
 |
Roberto Turnbull y sus imágenes autónomas
Proceso | 12 de marzo, 2023 por Blanca González Rosas
“Hago girar al cubo porque es más fácil para el observador ver la multitud de colores en cada lado”. Conocido por sus esculturas e instalaciones en sitio, la exhibición individual del artista austríaco Alois Kronschlaeger en Le Laboratoire se encuentra abierta al público en su nuevo espacio en San Miguel Chapultepec... Ver nota
|
 |
“El panorama de las galerías ha cambiado drásticamente”: Julien Cuisset
El economista | 14 de febrero, 2023 por Ricardo Quiroga
A casi medio año de la mudanza de su galería al punto neurálgico del arte en la Ciudad de México, el francés afincado en México destaca el fortalecimiento del gremio por 545: “necesitamos estirar horizontalmente la pirámide”... Ver nota
|
 |
México se consolida como un "hub" internacional de arte contemporáneo France 24 | 10 de febrero, 2023 por Ángel Soto
Ciudad de México, plagada de museos y donde conviven coleccionistas y artistas, se consolida como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo de América Latina, con varios eventos en los que galerías y compradores extranjeros se dan cita hasta el domingo... Ver nota
|
 |
Manuel Rocha Iturbide: deconstruye 500 años de sonidos
Excelsior | 2 de octubre, 2022 por Virginia Bautista
Apropiación, intervención, deconstrucción. Éste es el método creativo que utilizó el compositor y artista interdisciplinario Manuel Roche Iturbide (1963) para dar vida a la obra Ye Ixquich Cahuitl (Todo este tiempo ha, en náhuatl), que evoca los sonidos, la música y las lenguas que han cohabitado en México desde hace 500 años.... Ver nota
|
 |
Constancia y experimentación
Design Hunter México | septiembre 2022 Por Fernanda Gordillo Estrada Fotos: Alejandro X García
Ver nota
|
 |
“El hilo de las cosas” de María José Romero será clausurada este fin de semana
Once noticias digital | 9 de septiembre, 2022 Por Mauricio Romo
“Yo creo que es importante el reconocimiento de un camino. Al final todas estas piezas, cada una es un peregrinaje y cada una tiene una historia. Cuando uno las expresa de una manera catártica, les das un sentido y se subliman, y se trascienden”, explicó el artista visual, María José Romero... Ver nota
|
 |
Hilvana' María José Romero 30 años de creación
Reforma | 23 agosto 2022 por Yanireth Israde
La artista María José Romero presenta tres décadas de trayectoria en la galería Le Laboratoire, que alberga la exposición El hilo de las cosas, una selección de sus piezas más representativas... Ver nota
|
 |
Georgina Bringas: La parte del todo es infinito
El rizo robado | 6 de junio 2022
Algoritmo: Secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema y que no es exclusivo del campo de la matemática. Etimológicamente el término resulta de la combinación entre el gentilicio Al-Kkwarizimi, correspondiente al lugar de origen del matemático árabe Ben Musa, y el término griego aritmo que significa número... Ver nota
|
 |
"Picabia was Martinez", Alejandro Magallanes
Canal 22 | 5 de abril 2022 (min 17:40)
Ver video
|
 |
MEXpaña: NOS-OTROS mismos de César Martinez Silva
Catálogo de exposición | 11 de enero, 2021
Ver nota
|
 |
Manuel Rocha Iturbide en el Salone di Mobile de Milano
Wallpaper | 10 de septiembre, 2021
Hermès unveils its new home collections during Salone del Mobile 2021 in Milan; the immersive installation in the exhibition space of La Pelota invites guests to discover furniture, objects and textiles through a multisensory experience.... Ver nota
|
 |
Reactivan circuito del arte
Reforma | 8 de septiembre, 2021 por Yanireth Israde y Erika P. Bucio
Con más de 20 participantes arrancó este martes el primer GAMA Week, semana del arte que congrega los esfuerzos de las galería de arte moderno y contemporáneo de la Ciudad de México para relanzar estos espacios e invitar a recorrerlos de manera presencial... Ver nota
|
 |
Cien años del MuAC / catálogo
MuAC | junio, 2021
A 12 años de la última revisión de la colección de este museo, Cien del MUAC explora su acervo artístico y documental para compartir con el público obras que son ya referentes del imaginario y pensamiento colectivos. Con la participación de 96 artistas y colectivos, seleccionamos obras clave en la historia del arte contemporáneo mexicano, con una variedad de géneros y formatos en un periodo de un poco más de medio siglo. En este catálogo se incluyen también piezas de reciente adquisición que fortalecen el patrimonio artístico y cultural de la UNAM. Ver nota
|
 |
Una línea que no acaba: Conversación con Alejandro Magallanes
Al Viso | por Marco Perilli | 28 de mayo, 2021
¿Qué es un libro? ¿Y una letra? ¿Y una palabra? ¿Una portada invita, seduce, miente? ¿Dónde habita una imagen? Alejandro Magallanes, dibujante, diseñador, autor, lector, sabio que juega y niño que piensa, vive día con día la experiencia de la hoja en blanco, de la página muda y del trazo que la enciende. Le preguntamos algo en torno a su oficio, él contesta con el aire absorto del que suelta un garabato en una servilleta.... Ver nota
|
 |
Comparte tu arte: El trabajo conceptual de Alejandro Magallanes
Fahrenheit Magazine | 26 de Abril, 2021
El artista mexicano Alejandro Magallanes juega y trabaja con letras e imágenes para crear obras conceptuales. Además de dicha faceta, Magallanes también es conocido por ser uno de los diseñadores más prolíficos de las últimas décadas. Actualmente varias obras de Alejandro Magallanes se exhiben en la Galería Le Laboratoire, ubicada en la calle Vicente Suárez 69, en la Condesa, pues forman parte de la muestra... Ver nota
|
 |
Érase una vez: Alejandro Magallanes
Sleepydays | 15 de marzo 2021
Dice que no tiene clientes, sino “cómplices”, porque son los que le permiten dibujar, diseñar y vivir de lo que más le apasiona. Se llama Alejandro Magallanes y es uno de los nombres más importantes en el diseño gráfico mexicano. ¿Quieres conocerlo?
Ya sabes que en esta sección te descubrimos habitualmente a los más grandes del diseño hispanoamericano. Últimamente hemos repasado la infancia de Pati Nuñez, de Miguel Gallardo o a Norberto Baruch, entre otros... Ver nota
|
 |
Libro “la invención de la memoria”, Museo Nacional de Antropología
Biblioteca digital
El 3 de julio de 1839, ante el Parlamento francés, se presentó un invento que cambiaría la forma de conocer el mundo. En su elogio de la cámara fotográfica de Louis Daguerre, el físico François Arago, diputado y secretario de la Academia de Ciencias, destacó la posibilidad de reproducir fielmente los jeroglíficos de los templos egipcios, hasta entonces laboriosamente copiados a lápiz y acuarela. Así nace la fotografía arqueológica y pronto se vuelve compañera indispensable en los trabajos de exploración.
Ver publicación
|
 |
De pronto se pone más rojo
La Tempestad
15 de octubre, 2020
Gabriela Gutiérrez Ovalle se ha construido un espacio singular dentro del arte contemporáneo mexicano. Las piezas que constituyen la exposición De pronto se pone más rojo, curada por Michel Blancsubé para el Museo de Arte de Sonora (MUSAS), dan cuenta de ello: pintura, dibujo, escultura, instalación y video que remiten de forma incesante a un universo propio. Ver nota
|
 |
Tiempo y espacio en las fotografías de Tomás Casademunt
El Universal | por Jessica Soto
2 de octubre, 2020
Diferentes tiempos de un mismo espacio se unen en una sola fotografía, en la exposición llamada “Spectrografías” del fotógrafo Tomás Casademunt, bajo la curaduría de Guillermo Santamarina, en el Centro de la Imagen, que recientemente tuvo su reapertura. Ver nota
|
 |
Exposiciones en septiembre
La Tempestad | 11 de septiembre, 2020
Cuatro galerías de arte y espacios expositivos ofrecen nuevas propuestas a partir de este mes, en plena reactivación del circuito artístico. Ver nota
|
 |
César Martínez en la nueva plataforma USO
El Economista | por Ricardo Quiroga
21 de julio, 2020
Artistas de Le Laboratoire en USO: César Martínez Le Laboratoire es una plataforma / galería de arte. Incubadora entre los artistas y los actores del mercado, tiene como metas apoyar a los artistas de la galería y desarrollar nuevos proyectos artísticos... Leer nota completa
|
 |
Plataforma 2020: Unitas multiplex de galerías de arte en la CDMX
Sin Embargo | por la Redacción 25 de mayo, 2020
A través de este nuevo esquema dónde todo el mundo gana, el comprador adquiere obra con condiciones excepcionales (descuento, dólar muy favorable) y apoyamos a nuestros artistas, creamos un fondo COVID-19... Leer nota completa
|
 |
Las galerías de arte migran a un mercado online embrionario
El Economista | por Ricardo Quiroga 19 de mayo, 2020
Los distintos flancos del arte y la cultura, sobre todo aquellos dependientes de iniciativas privadas o de la sociedad civil sin el flujo de apoyos gubernamentales, han tomado acciones colectivas para su persistencia ante la merma laboral... Leer nota completa
|
 |
Taxonomías Isomórficas
Revista Código 8 de febrero, 2020
La galería le laboratoire se complace en presentar Taxonomías isomórficas, cuarta exposición individual del artista, músico, musicólogo y curador mexicano Manuel Rocha Iturbide en sus instalaciones, por inaugurarse el próximo martes 4 de febrero a partir de las 19 h, en el marco de la feria Zona Maco 2020 (Sección Principal... Leer nota completa
|
 |
En fotos, 150 años años de arqueología en todo México
El Universal | por Brenda Garduño 21 de noviembre, 2019
Un recorrido por 150 años de trabajo arqueológico en México a través de imágenes que van desde el siglo XIX hasta la década de los 90 conforman la exposición La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México. La muestra, que fue inaugurada anoche en el Museo... Leer nota completa
|
 |
Metametonimias, lo abstracto de Mario Núñez
El Economista | por Evangelina del Toro | 23 de octubre, 2019
(Notimex).— Con la exposición "Metametonimias" —la cual consta de 25 obras—, el pintor mexicano Mario Núñez celebra sus 20 años de andar por los caminos de la abstracción; en dicha muestra busca que el público sienta más los colores, formas y ritmos. "Este año decidí revisar mis caminos por la abstracción; estoy... Leer nota completa
|
 |
Artista mexicana presenta instalación sobre el territorio mexicano y la urbanidad de Nueva York
ArchDaily | por Mónica Arellano 27 de septiembre, 2019
Como parte de una nueva exhibición, la galería con sede en Morgan Avenue #200, en Brooklyn, Nueva York: The Chimney, se complace en presentar "Small landscapes from near and far" de la artista mexicana Perla Krauze. Para su primera exposición en The Chimney, Krauze ha documentado dos geografías: la tierra mexicana y el terreno urbano de Nueva York. En ambos lugares, la artista reunió, alteró y reprodujo fragmentos de.... Leer nota completa
|
 |
Sinestesia Olfativa: la primera exposición del Museo del Perfume
Local | 27 de julio, 2019 27 de julio, 2019
El olfato tal vez sea el sentido más hábil para la sinestesia. Los olores activan sensaciones más fácilmente que cualquier otro estímulo, por eso los Museos del Perfume son lugares tan sencillos de disfrutar. Uno no necesita entender razones para perderse en un aroma. Nuestro Museo del Perfume aún no está abierto pero ya tiene una exposición: Sinestesia..
Leer nota completa
|
 |
Perla Krauze reúne lo disperso
La Jornada | 1º julio, 2019
Las palabras memoria/tiempo y naturaleza son claves en el trabajo actual de la artista plástico Perla Krauze (Ciudad de México, 1953). En Sparsa Colligo, reúno lo disperso su más reciente exposición en la Galería Le Laboratoire, la escultora y pintora trata de cuidar y preservar la naturaleza por medio de obras como un trío de pencas de maguey que son replicas de una original que encontró ya seca, en Tecali, Puebla, y... Leer nota completa
|
 |
Recuerdos de lo inmediato, Ilán Lieberman
Crónica | Por Eduardo Egea | 16 de marzo, 2019
Ilán Lieberman (CDMX 1969) explora la formación de toda representación a través del color en una exposición curada por Víctor Palacios, la cual reúne pinturas, dibujos, esculturas y una instalación realizadas entre 2012 y 2019; obras que alternan su larga reproducción manual —punto por punto— de fotografías en offset con la exploración de geometría, redes y... Leer nota completa...
|
 |
"Tratados de libre comerse”, performance de César Martinez
Zona Maco | 9 febrero, 2019
En referencia al tratado comercial TLACAN que se firma entre Canadá, Estados Unidos de América y México, se ofrecerá un pequeño pastelito al público comensal asistente. Con su degustación se pondrá en evidencia la realidad gastroeconómica que México lindo y qué herido padece por la sumisión a los desplantes comerciales y el libre tránsito de... Leer nota completa...
|
 |
Ilán Lieberman presenta "Semejante atracción" en Zona Maco
El Universal | por Alfredo Fuentes 6 febrero, 2019
En el marco de la Feria de Arte Contemporáneo, el artista mexicano pasa de la critica político-social a la abstracción con esta exposición que le tomó 10 años concluir El artista mexicano, Ilán Lieberman, se presentó en la galería Le Laboratoire, ubicada en la Colonia Condesa, para inaugurar su exposición "Semejante atracción., obra que le... Leer nota completa...
|
 |
Escalas caóticas
la Tempestad | 20 de diciembre, 2018
Con motivo de su primera década de existencia, la Galería Le Laboratoire interviene la galería del Centro Cultural Rule, tomando en cuenta su contexto geográfico y social. El concepto curatorial consiste en radiografiar el libro Los rituales del caos (1995), de Carlos Monsiváis, cronista incansable del Centro Historico de la Ciudad de... Leer nota completa...
|
 |
Los rituales del caos, exposición en el Centro Cultural El Rule, celebra décimo aniversario de la Galería Le Laboratoire
Secretaría de Cultura | 22 de noviembre, 2018
Las formas enredadas, divertidas y solemnes sobre la sociedad mexicana que describió el cronista Carlos Monsiváis en el libro Los rituales del caos, publicado en 1995, son la base de la exposición homónima que presenta la Galería Le Laboratoire en el Centro Cultural El Rulepara celebrar su décimo aniversario... Leer nota completa...
|
 |
Victor Fosado en Operación peine y tijera
TimeOut Mx | Por Eduardo Ávila 8 de noviembre, 2018
LMás de 400 piezas que nos recuerdan la gloriosa "modernidad" de la Ciudad de México. Esta exposición colectiva reúne alrededor de 400 piezas entre escultura, pintura, grabado, fotografía, objetos, propaganda, hemerografía y documentación que reconstruyen la historia y la producción artística innovadora de... Leer nota completa...
|
 |
Day of the Dead: Art Exhibitions at the Hollywood Forever - Interview with the artists
YouTube | 29 de octubre, 2018 | Por UNAM L.A.
Los artistas Tomás Casademunt y Humberto Spíndola hablan sobre sus exhibiciones de arte presentadas en el cementerio Hollywood Forever gracias a su colaboración con UNAM Los Ángeles... Ver video...
|
 |
Hollywood Forever, Tomás Casademunt
Miniondas FarandulaUSA | 18 de octubre, 2018
Tomás Casademunt´s Photographic work at Hollywood for ever 2018 "La muerte en el altar"... Ver video...
|
 |
Francia participará en la gallery weekend
El Universal | 19 de septiembre, 2018 notimex
Por primera vez Francia participará en la Gallery Weekend CDMX, que reúne a profesionales y aficionados al arte mediante un programa de exposiciones en las principales galerías del país. Del 20 al 23 de septiembre, el festival invitará a descubrir las galerías, a conocer a los artistas y... Leer nota completa...
|
 |
'Memento mori', exposición que alude a la muerte y rinde culto al futuro
Milenio | 25 de abril, 2018 | por Gabriela Gorab
Memento Mori es el nombre de la muestra de César Martínez. (Ciudad de México, 1962), la cual tiene como mensaje central que lo único seguro en la vida es la muerte, además de que en los lapidarios, pese a que los mensajes son dolorosos también son alentadores, ya que no busca... Leer nota completa...
|
 |
La importancia de los sonidos que marcan un lugar
lasestrellas.tv | 16 de abril, 2018
Manuel Rocha es un compositor y artista que sin querer se apoderó de la música electro-acústica; parte de sus obras, ahora, pertenece a la colección del MUAC.
Leer nota completa...
|
 |
Michael Nyman: Apoteosis y laberinto
El País | 19 de febrero, 2018 | por Fernando Neira
Nadie como Michael Nyman ha trascendido el concepto de banda sonora. Sus partituras para la gran pantalla no solo no necesitan en absoluto del soporte visual para su disfrute, sino que seguramente engrandezcan el recuerdo de las... Foto @Santi Burgos
Leer nota completa...
|
 |
21 años del Museo de la Ciudad
El Diario de Querétaro | 14 de febrero, 2018 | por Alondra Jiménez
Desde el 14 de febrero de 1997, el inmueble del ex convento de San José de Gracia de Religiosas Capuchinas asumió una vocación de difundir el arte contemporáneo bajo el nombre de Museo de la Ciudad. Ahora, para conmemorar el vigésimo primer aniversario, prepara la inauguración de cuatro exposiciones de arte...
Leer nota completa...
|
 |
Fundación Origen llevará a cabo la subasta “El Arte de Ayudar a México”
4 de diciiembre, 2017
Treinta y cinco Galerías de México y más de 120 artistas donaron 140 obras para ayudar a las familias afectadas por los sismos. El 100% de la venta será donada a Origen para apoyar la reconstrucción de casas y del tejido social en seis estados y la CDMX....
Leer nota completa...
|
 |
Poner en crisis la forma
La tempestad | por Carlos Rodríguez 7 de noviembre, 2017
El Antiguo Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México albergará, hasta el 28 de enero, la muestra Desplazamiento del límite. Una especulación sobre las políticas del cuerpo, de Gabriela Gutiérrez Ovalle. Es la oportunidad de acercarse al trabajo...
Leer nota completa...
|
 |
Lleva Tomás Casademunt su visión de México a Los Ángeles y Chicago
La Crónica | por Reyna Paz Avendaño 7 de octubre, 2017
Muestra. Umbrales, conformada por 22 fotografías. “Es una exposición que emana de los 22 años que llevo viviendo en México y he fotografiado puertas dimensionales, tanto en mi trabajo de los cenotes como en La muerte en el altar y en el Maya Puuc, todas tienen en común la existencia de...
Leer nota completa...
|
 |
Expresan visión del arte sonoro con dibujo, fotografía e instalaciones
Notimex | 23 de agosto 2017
El Creadores mexicanos que buscan su curación en la enfermedad, en el propio vicio de querer, ver, escuchar y degustar otras cosas a partir de un lugar o una idea, participan en la exposición "Sinestesia. Arte Sonoro México II", inaugurada anoche en la galería le laboratoire, ubicada en la zona de la zona de la Condesa, en esta ciudad ...
Leer nota completa...
|
 |
Trabaja Perla Krauze inspirada en la tierra
por Bárbara Luis / El Popular 11 de febrero, 2017
La muestra es el resultado de investigación, de viajes y recorridos realizados por la artista a lo largo de un año. Su obra se inspira en los materiales del estado de Puebla, sobre todo, los vinculados con la tierra, la diversidad de piedras como mármoles, ónix, recinto, tlayúa y otros. Los procesos de extracción y modelado de la piedra y sus residuos son protagonistas de una reflexión...
Leer nota completa...
|
 |
Materia lítica da forma a intervenciones de Perla Krauze en Museo Amparo
por Paula Carrizosa / La Jornada de Oriente 3 de febrero 2017
Durante más de año, la artista Perla Krauze visitó distintos talleres de lítica en el estado de Puebla: lo mismo Tecali, que San Juan Raya y Los Reyes Metzontla. Su afán, además de conocer los procesos que hay en torno a la extracción y tratamiento de la piedra, fue saber qué pasaba con los residuos, leídos estos como procesos y...
Leer nota completa...
|
 |
Perla Krauze exhibe “Materia lítica” en el Museo Amparo
Cultura / Notimex | 4 de febrero 2017
Tras un año de investigar materiales locales del estado de Puebla, la artista mexicana Perla Krauze inaugura hoy su exposición “Materia lítica: Memoria/Procesos/Acumulaciones”, en las Salas Temporales del Museo Amparo de esta ciudad...
Leer nota completa...
|
 |
Recuperar a Fosado
por Eduardo Egea / Crónica | 5 de noviembre 2016
La notable capacidad de Fosado para establecer conexiones culturales es evidente en que introdujo a los instrumentos musicales prehispánicos e indígenas a un experto como Antonio Zepeda, vocación ampliada en tres significativos proyectos: La fundación del café Las Musas (1967-69)...
Leer nota completa...
|
 |
Museo de Arte Carrillo Gil exhibe legado de Víctor Fosado
por Sonia Sierra / El Universal | 20 octubre 2016
Pintor, escultor, promotor cultural, fundador de museos y galerías y escritor fueron las diversas facetas de Víctor Fosado (1931-2022) a quien el Museo de Arte Carrillo Gil dedicará desde este viernes 21 de octubre la exposición “Víctor Fosado. Con mil diablos a caballo”, que explora su archivo...
Leer nota completa...
|
 |
Discurso y post-experimentación
Por Eduardo Egea / Crónica | 8 de octubre 2016
Manuel Rocha Iturbide presenta instrumentos musicales transformados en esculturas y empleados en acciones sonoras en esta exposición curada por Bárbara Perea...
Leer nota completa...
|
 |
] entre [ : la desfiguración de instrumentos musicales
Por Gabriela Andrade / The Mexican Times 7 de septiembre 2016
Por medio de la experimentación, la exploración y la innovación, Galería Lelaboratoire de Julien Cuisset se mantiene como cubil de muestras artísticas que ofrecen nuevas técnicas e ideas. El arquetipo de esta galería está infundido en el breviario de otros espacios experimentales de arte en donde grupos de artistas trabajan en conjunto o en solitario. ] e n t r e [ es el nombre de la exposición de...
Leer nota completa...
|
 |
Exhibirán El automóvil gris en la cineteca
Por El Universal | 5 de abril 2016
Considerada una obra maestra del cine mexicano de ficción, la película “El automóvil gris” será exhibida con música en vivo de José María Serralde, el próximo 7 de abril en la Cineteca Nacional...
Leer nota completa...
|
 |
Boris Viskin presenta la exposición La belleza llegará después
Agencia Noticias 22, 17 marzo 2016
Entrevista a Boris Viskin...
Ver video...
|
 |
La belleza de Viskin en el Museo de Arte Moderno
Sandra Sánchez / Excelsior | 14 de marzo 2016
Como parte del programa de exposiciones del Museo de Arte Moderno, que busca analizar los fenómenos de cambio en las artes visuales en México en la década de los ochenta y noventa, se presenta La belleza llegará después…, de Boris Viskin, conformada por ocho esculturas...
Leer nota completa...
|
 |
La entrevista: Michael Nyman
L’enfer des arts Magazine | 11 de noviembre 2015
Con el simple hecho de estar cerca del maestro Michael Nyman algo se mueve adentro de tu persona, la energía que emana es especial y eso tu ser lo reconoce. Previo a haber disfrutado de su obra que actualmente se encuentra en la Galería Le Laboratoire, sus impecables fotografías...
Leer nota completa...
|
 |
Consulado de México exhibe obras de Viskin
Dos Mundos | 2 de Octubre 2015
El 2 de octubre, el Consulado de México en Kansas City, Mo., abrió las puertas de la galería durante el evento First Fridays para exhibir una colección de arte contemporáneo del artista mexicano Boris Viskin. Bajo el título “Los mayas y sus orígenes de agua,” la exposición es una obra inspirada...
Leer nota completa...
|
 |
Zona Maco, el edén de los coleccionistas
Ayko Pruneda | 20 de junio 2015
Para el nuevo director artístico de Zona Maco, Daniel Garza-Usabiaga, ésta feria implica abrir un diálogo internacional, al igual que “hacer que sea un evento en el que, por unos días, el público local pueda apreciar lo más destacado del arte contemporáneo a nivel global...
Leer nota completa...
|
 |
Tradición y experimentación sonora: Manuel Rocha Iturbide en el Centro de Cultura Digital
Blouin Art Info | 4 de marzo 2015
El único museo en México dedicado a la exhibición, producción, documentación e investigación de las prácticas artísticas que relacionan arte y tecnología, presenta “Geografías agrestes”. Una obra sonora, realizada por el artista y compositor Manuel Rocha Iturbide, a partir de un objeto de origen prehispánico: el comal de barro...
Leer nota completa...
|
 |
Más de 70 galerías de 17 países acuden a Zona Maco 2015
La Jornada | 19 de Enero 2015
La feria de arte contemporáneo Zona Maco se realizará del 4 al 8 de febrero en el Centro Banamex, con la participación de 72 galerías, procedentes de 17 países, en su sección general. Entre las galerías mexicanas participantes se encuentran Luis Adelantado, Arróniz....
Leer nota completa...
|
 |
Estados alterados de conciencia
Foro TV Televisa | 18 de diciembre 2014
Final de Partida: Nicolás Alvarado y Julio Patán conversan con el arquitecto mexicano Enrique Rosas de la exposición 'Estados alterados de conciencia'...
Leer nota completa...
 |
Estados alterados, muestra
La Tempestad | 15 de octubre 2014
Esta semana el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presentará Estados alterados de conciencia, muestra del artista mexicano Enrique Rosas. La exposición revalúa el trabajo del creador como...
Leer nota completa...
|
 |
Intervención sonora en Estudio 71 con Gabriela Gutiérrez
31 de julio, 2014
Improvisación sonora a dos voces con la Artista plástica Gabriela Gutiérrez y Zaira Franco. Jugando con un TC Helicon Voice live touch y un delay Line Six...
Ver video...
|
 |
L’exposition Art or Sound à la Fondation Prada
6 de junio, 2014
Du 7 juin au 3 novembre prochain, la maison italienne invite Germano Celant à exposer son travail autour de l’art et de la musique dans son espace vénitien. Une étude de l’ambivalence qui existe entre les œuvres d’art et les instruments de musique, à découvrir au Ca’ Corner della Regina, splendide palais qui accueillait autrefois les...
Leer nota completa...
|
 |
Mex-Pro - Circa 200, Boris Viskin y Tomás Casademunt en Castello Di Miramare Trieste | 14 de Abril, 2014
Con 87 artisti messicani provenienti dalla collezione Josè Pinto Mazal, CIRCA 2000 è l’esposizione internazionale che aprirà nelle sale delle Scuderie del Castello di Miramare dando di fatto seguito alla grande mostra di artisti del Gruppo78 tenutasi da gennaio a settembre 2013 in Messico prima a...
Leer nota completa...
|

Dinero, cascajo e I Ching: llegó el Gallery Weekend México
El Economista | 26 de septiembre, 2013
Nada más entrar a la galería Le Laboratoire se topa con un billete enorme que ocupa la mitad de la pared. Es rojo, con una figura al centro que se ubica sí y no, un me suena pero no sé de dónde. Es un dios azteca que alguna vez estuvo en los billetes de 100 pesos...
Leer nota completa...
|
 |
Plástica de fin de semana
Excelsior | 10 de Agosto, 2013
Dedicar un fin de semana entero a empaparse de la producción artística actual, local e internacional, es la propuesta del Weekend Gallery México, que por primera vez se realiza en el Distrito Federal, a usanza de las ediciones en Berlín, Madrid, Viena o Nueva York. Se trata de un circuito de...
Leer nota completa...
|
 |
La posibilidad del viaje 5 de noviembre, 2012
Las obras de Tomás Casademunt, Tina Modotti, Vik Muniz, Robert Polidori, Manuel Rocha Iturbide, Armando Salas Portugal, Patrick Silve y Hiroshi Sugimoto integran La deriva continental, exposición colectiva de fotografía...
Leer nota completa...
|
 |
Perla Krauze y José González Veites en un mano a mano artístico 6 de abril, 2011
En una especie de mano a mano, los artistas plásticos Perla Krauze y José González Veites inauguraron la víspera la exposición conjunta "La vibración de las fronteras", en la Galería Le Laboratoire, en la colonia Condesa...
Leer nota completa...
|
 |
Casademunt captó la grandeza de Sayil a la luz de la Luna La Jornada | 15 de marzo, 2010
Las fotografías de la exposición Maya Puuc no se parecen a ningún otro registro de vestigios arqueológicos. Son excepcionales por la asombrosa originalidad con la que las concibió su autor, el catalán Tomás Casademunt (Barcelona, 1967)...
Leer nota completa...
|
 |
Yazpik en el Museo de la Autonomía
11 de Marzo, 2010
La exposición Jorge Yazpik. Obras se inaugurará el sábado 13 de marzo a las 19:00 horas en el Palacio de la Autonomía Universitaria, ubicado en Licenciado Verdad número 2, en el Centro Histórico. En la ceremonia actuará el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez y la soprano...
Leer nota completa...
|
 |
Integrantes del grupo CoBrA combinan el onirismo con las ganas de vivir La Jornada | 30 de marzo, 2010
A partir de principios como “Quien niega la felicidad en la tierra, niega el arte” o “No hay gran pintura sin gran placer”, los integrantes del grupo CoBrA concibieron una propuesta en la que combinan el onirismo con las ganas...
Leer nota completa...
|
|
 |
Turnbull / Rocha: canje de energías...
Milenio | 10 de marzo 2023 por Sylvia Navarrete
Hace 14 años, el joven galerista francés Julien Cuisset abrió Le Laboratoire en un simpático departamentito de la Condesa, para acoger a outsiders con talento pero sin promotor adecuado. Se acaba de mudar a la San Miguel Chapultepec, punto neurálgico del sector cultural, al ambicioso hub creativo 56 (General León #56)...
Ver noticia
|
 |
Cruda de ferias. Patricia Conde y Julien Cuisset. Invitados de las Picudas
Las Picudas | 21 de febrero 2023
Ver video
|
 |
De oído’: la exhibición que cruza las fronteras de la música y las artes visuales
Forbes | 2 de febrero, 2022 por Manuel.Grajales
“Roberto Turnbull y Manuel Rocha Iturbide establecen un diálogo creativo a través de esta exhibición, misma que se puede visitar en la galería Le Laboratoire. La hibridación de lenguajes en el arte ha sido un recurso al que, en distintas ocasiones, se ha recurrido a lo largo de la historia, debido a las sinergias creadas, por ejemplo... Ver nota
|
 |
Libro X Y Z de Alejandro Magallanes
Noticias 22 | 20 de enero, 2023
Entrevista con Alejandro Magallanes sobre el libro X Y y Z Información transmitida el viernes 20 de enero del 2023 en #Noticias22... Ver video
|
 |
Creación lúdica
RSVP | 21 de octubre, 2022 Por Uriel Trejo | Fotos: Fernando Canseco
Ver nota
|
 |
“El arte y el deporte se pueden encontrar en un mismo espacio de creación” María José Romero
El País | 16 de septiembre, 2022 Por Carmen Morán Breña
La pintora mexicana María José Romero, ganadora del DNA Paris Design por su intervención en una pista de skate de Acapulco, considera que la creatividad es lo más importante de la vida..... Ver nota
|
 |
‘Arte sonoro’, exposición multisensorial conecta arte, sonido y memoria
El Nuevo Herald | 4 de septiembre 2022 Por Emilio J. López
El sonido de los besos de una familia, una interpretación al piano de Chopin mientras se derrama cera líquida caliente sobre el teclado, o el paisaje sonoro de Times Square, en Nueva York, son algunas de las obras de una exposición multisensorial de arte sonoro latinoamericano en... Ver nota
|
 |
Nebulosa’, intervención transpictórica entre Roberto Turnbull y Agustín González en la Sala de Arte Público Siqueiros
Proyecto Siqueiros | 24 de mayo 2022
El programa de revisión de pintura contemporánea de gran formato, Murales para un cubo blanco, tuvo su primera emisión en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) en marzo de 2020. Dentro de este mismo marco, en el otoño de 2021, los artistas Roberto Turnbull y Agustín González realizaron conjuntamente una propuesta transpictórica sobre los tapiales colocados para proteger los murales de David Alfaro Siqueiros albergados por la SAPS... Ver nota
|
 |
Picabia was Martinez», de Alejandro Magallanes en la galería Le Laboratoire, México
Terremoto | 30 de marzo 2022 Magallanes no tiene una técnica o un estilo único. Para crear sus obras suele emplear diferentes tintas, acrílicos, fotos, collages, dibujos e incluso objetos. Siempre hay procesos analógicos como digitales en una misma proporción. Sus imágenes se caracterizan por tener siempre presente el...
Ver nota
|
 |
La galería "Le Laboratorie", presenta la exposición "Picabia was martínez"
Once Noticias | 9 de febrero 2022
Ver video
|
 |
El universo de alejandro magallanes en "Picabia was Martínez
el universal | 2 de febrero, 2022 | Por Yanet Aguilar Sosa
Alejandro Magallanes, el diseñador gráfico, editor, poeta y artista se prueba en cada soporte que se topa, establece sus búsquedas siempre en distintos formatos: óleo, papel, acrílico, madera, fotos, collages, alambres, serigrafía, escultura, libros; trabaja con distintas técnicas, colores y diseños, siempre jugando y proponiendo una.... Ver nota
|
 |
Inició la edición 13 de Design Week México
adn40 | 6 de octubre, 2021
Durante un mes, Design House será la casa más creativa de México, ha sido intervenida por 15 de los mejores despachos de diseño, y es una de las principales propuestas de la 13 edición de Design Week México. Design Week México incorpora una serie de exposiciones y presentaciones de lo mejor del diseño nacional e internacional. Ya que es una gran oportunidad hablar del diseño y... Ver nota
|
 |
Excepciones normales, Museo Jumex, catálogo
Fundación Jumex | junio, 2021
Descarga el catálogo (con obras de Ilán Lieberman)
Editor: Fundación Jumex Arte Contemporáneo 2021 Idioma: Español, Inglés Kit Hammonds, Adriana Kuri Alamillo, Cindy Peña Cuadernillo de la exposición Excepciones normales: Arte contemporáneo en México... Ver nota
|
 |
Comparte tu arte: La obra sonora de Manuel Rocha Iturbide
Fahrenheit Magazine | 7 de junio, 2021
Las obras de Manuel Rocha Iturbide sorprenden, pues utilizan el sonido como materia creativa. Trabaja con elementos compositivos visuales para crear instalaciones, esculturas sonoras, acciones y dibujos. Actualmente el artista, hijo de la fotógrafa Graciela Iturbide, expone varias de sus obras en la Galería Le Laboratoire como parte de la muestra multidisciplinaria Hic et Nunc, cuyo objetivo es invitar al espectador a pensar las cosas desde la actual realidad, conduciendo renovadas prácticas discursivas no lineales que apelan a nuevos paradigmas y a un andamiaje más colaborativo y solidario... Ver nota
|
 |
Comparte tu arte: Mario Núñez y su colorida abstracción
Fahrenheit Magazine | 24 de mayo, 2021
Las obras del pintor mexicano Mario Núñez invitan al espectador a perderse en los caminos de su colorida y rítmica abstracción. El artista actualmente expone algunas de sus obras en la Galería Le Laboratoire como parte de la muestra multidisciplinaria Hic et Nunc, cuyo objetivo es invitar al espectador a pensar las cosas desde la actual realidad, conduciendo renovadas.... Ver nota
|
 |
GAMA, frente común de más de 20 espacios de arte de la CDMX
La Jornada | por Merry Macmasters 13 de abril de 2021
Galerías de Arte Mexicanas Asociadas (GAMA), agrupación civil recién constituida, tiene como propósito principal representar a 26 espacios de arte moderno y contemporáneo en la Ciudad de México, así como diferentes nichos de mercado. Este conjunto de espacios emplea de manera directa a más de 200 personas, representa a más de 500 artistas, ocupa casi 9 mil 500 metros cuadrados de área dedicado al arte y realiza más de 140 exposiciones gratuitas al año... Ver nota
|
 |
De pronto se pone más rojo
Periódico de poesía | 1º de marzo, 2021
La muestra de Gabriela Gutiérrez (México, 1961) reúne unos catorce óleos sobre tela, veinte dibujos hechos con carbón compacto sobre papel, tres instalaciones escultóricas y un video. La mayoría de las obras fueron producidas recientemente. Unos dibujos al carbón y una escultura del principio de los años 2010 son exhibidos ahí por primera vez. Un sentido de vulnerabilidad y pérdida recurrente acompaña lo cotidiano de la... Ver nota
|
 |
Ínsula, hasta marzo en Le Laboratoire
El Universal | por Sonia Sierra 16 de febrero 2021
Doce artistas exponen en la galería obras que abordan lazos entre arte y ciencia Ínsula apela desde su nombre a lo cerebral como emoción y activación. Establece vínculos entre arte y ciencia, retoma estudios y conceptos que relacionan las reacciones del cerebro a la estética Ver nota
|
 |
Presentación del libro “Modos de oír”
Laboratorio Arte Alameda | Octubre 28, 2020
Manuel Rocha Iturbide Ver video
|
 |
Un Français dans la jungle de l’art mexicain
La gazette Drouot | par Jérémy Beaubet
1º de octubre, 2020
Après trois années passées au service de coopération et d’action culturelle de l’ambassade de France à Mexico, Julien Cuisset fait le pari un peu fou d’ouvrir une galerie d’un genre nouveau : le Laboratoire. Ver nota
|
 |
Tomás Casademunt desnuda la arquitectura mexicana en 15 impactos
Excelsior | por Juan Carlos Talavera 25 de septiembre, 2020
El fotógrafo Tomás Casademunt (Barcelona, 1967) desnuda la arquitectura mexicana en 15 impactos visuales que revelan los secretos de la mitología entre el acero y el concreto en la muestra Spectrografías, que abrió ayer al público en el Centro de la Imagen, donde existen dos palabras que definen la muestra: intuición e... Ver nota
|
 |
Laboratorios sonoros núm. 18 - Manuel Rocha Iturbide
Música UNAM #QuédateEnCasa #CulturaUNAMenCasa #MúsicaUNAM 18 de agosto, 2020
El compositor y artista sonoro Manuel Rocha Iturbide explica su proyecto «Real Too Real», basado en una instalación presentada en Le Laboratoire en la colonia Condesa —que tuvo que cerrarse a causa de la pandemia— con la que daba inicio a un ejercicio en el que busca... Ver video
|
 |
Spectografías, nuevo libro de Tomás Casademunt
Arquine | 27 de julio, 2020
A través de esta experiencia fotográfica denominada spectrografía, Tomás Casademunt ha podido vislumbrar una crónica visual que resume en un solo estímulo visual toda la épica e ingenio que encierra una construcción, a través de múltiples exposiciones... Leer nota completa
|
 |
Al son de Beno
Museo Amparo | Sala de estar
17 de julio, 2020
Archivo de Musica de México, con Ilán Lieberman... Leer nota completa
|
 |
Plataforma 2020, un sitio web que reúne a varias galerías de México
Noticias 22 | por Huemanzin Rodríguez 19 de mayo, 2020
Ante la imposibilidad de establecer un contacto directo entre el público, los artistas y sus obras, se crea la Plataforma 2020, un espacio digital que reúne a más de catorce galerías y ofrecen obras de artistas contemporáneos a un precio Leer nota completa
|
 |
Galerías buscan su reinvención
El Universal | por Sonia Sierra 18 de mayo, 2020
La crisis por el Covid-19 aceleró acciones para experimentar y renovar el mercado del arte; así nació la Plataforma 2020. La contracción del mercado del arte y la necesidad... Leer nota completa
|
 |
‘Taxonomías isomórficas’, de Manuel Rocha Iturbide
La Tempestad | La Redacción 22 de enero, 2020
La exposición se basa en un estudio arqueológico del pasado tecnológico del siglo XX, a objetos arqueológicos rescatados que son como fósiles, huellas de las sociedades humanas plasmadas por la fotografía, grabaciones, etc. Sus configuraciones producen taxonomías isomórficas, estructuras atemporales, como en la... Leer nota completa
|
 |
Muestran con imágenes el hallazgo y conservación de sitios arqueológicos
Crónica | por Ana Laura Tagle Cruz 21 de noviembre, 2019
Inauguran la exposición La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México en el MNA. El rescate visual del pasado prehispánico permite conocer un elemento vital, la identidad nacional, dice Sergio Vela. Ayer se inauguró la exposición La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México, en el Museo Nacional de Antropología. La muestra reúne 201 testimonios fotográficos, así como 24 imágenes de materiales bibliográficos y grabados, que dan cuenta de los sitios arqueológicos nacionales durante el siglo XIX y... Leer nota completa
|
 |
La escucha como arte
ACHC | Gabriela Andrade, 22 de octubre, 2019
Manuel Rocha Iturbide - Departamento Artes y Humanidades, UAM Lerma... Ver video
|
 |
Enrique Rosas regresa a la pintura gracias a una búsqueda espiritual, a Calderón de la Barca y a la fusión entre la cultura China y la cultura Mexicana
Paper Beat | Gabriela Andrade, 21 de octubre, 2019
En el 2018 el Gobierno Chino invitó al arquitecto y artista Enrique Rosas (México, 1972) a exponer su trabajo, dar cátedras en recintos como la Universidad Politécnica de Hong Kong, entre otras series de actividades, mismas que le brindaron un reencuentro con su pincel (el cual había dejado por 5 lustros), herramienta con la que examina los vínculos entre el arte, la ciencia y la tecnología incluyendo campos como la electrónica, la biología y la espiritualidad.... Leer nota completa
|
 |
Sinestesia olfativa, experiencia sensorial mediante las obras de una decena de artistas
La Jornada | por Alondra Flores Soto 25 de julio, 2019
Oler los colores, ver el sonido, oír los sabores: la propuesta Sinestesia olfativa detona la experiencia sensorial y contemplativa con obras de 10 artistas contemporáneos que fueron convocados a crear una pieza a partir de los aromas. El olfato es un sentido poco explorado por las prácticas artísticas, sostuvo Iván Edeza, curador de la muestra con la que abre sus puertas el Museo del Perfume en un edificio antiguo en el Centro Histórico, en la calle Tacuba... Leer nota completa
|
 |
Padres del desierto
Milenio | Por Gabriel Bernal Granados 21 junio 2019
Visité la exposición de Roberto Rébora, Flujo mundo, el día de su inauguración en el Claustro de Sor Juana. Aunque la cita era a las siete de la noche, yo llegué a las seis. Eso me permitió recorrer las salas y ver los cuadros sin el estorbo de la concurrencia; también pude saludar a Roberto y conversar con él sobre algunos de ellos. De su primera época (Flujo mundo es una exposición retrospectiva que se concentra en... Leer nota completa
|
 |
César Martinez en Sumario
El Universal | 14 marzo, 2019
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presentará una selección de obras que datan de finales del siglo XX y principios del XXI, las cuales se incluyeron a la colección entre 2014 y 2018, e incorporan a algunos de los artistas más activos y representativos de la escena del arte contemporáneo correspondiente a ese periodo. La muestra Sumatorio. Nuevas incorporaciones a la... Leer nota completa...
|
 |
Roberto Rébora coteja su pasado y su presente
El Economista | Por Ricardo Quiroga 14 marzo 2019
La exposición Flujo Mundo, que a partir de este jueves está abierta para el público en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana, fue una oportunidad para el reencuentro de su creador, el pintor tapatío Roberto Rébora (Guadalajara, 1963), y la obra que había pintado... Leer nota completa...
|
 |
“Khordegraphías”, performance de Manuel Rocha Iturbide
Zona Maco | 8 febrero, 2019
Las Khodrdegraphías son una serie de acciones con guitarras acústicas utilizando carbón sobre papel fabriano para realizar distintos frottages sobre las cuerdas de los instrumentos. Las acciones se extienden al uso de distintos instrumentos de cuerda (violín, jarana, mandolina, etc.), así como a la experimentación con carbón y carboncillo... Leer nota completa...
|
 |
La visión consagrada de Roberto Rébora
Por Norma Gutiérrez| 17 de Febrero, 2019
El camino de la pintura no es fácil, asegura Roberto Rébora, pintor tapatío que con 30 años de trayectoria marcados por aplausos y premios codiciados, reflexiona sobre las complejidades y retos que implica el encontrar un lugar para exponer en México y las luchas que las corrientes artísticas tradicionales enfrentan ante las expresiones contemporáneas. Rébora ha labrado.... Leer nota completa...
|
 |
La Galería Le Laboratoire interviene el Centro cultural El Rule con una exposición colectiva inspirada en la obra homónima de Carlos Monsiváis
Noticias 22 Digital | 17 de diciembre, 2018 | Por Irma Gallo
La intervención de la Galería Le Laboratoire, en el Centro Cultural El Rule, consiste en la exposición Los rituales del caos, inspirada en la obra de Carlos Monsiváis del mismo nombre. “Eduardo Vázquez, quien era hasta hace poco secretario de Cultura de la Ciudad, me propuso intervenir el espacio con motivo de los diez años de la Galería”... Leer nota completa...
|
 |
Canada reúne el arte contemporáneo de artistas mexicanos
Notimex | 7 de noviembre, 2018
Las galerías Arprim, Circa y B-312 de Montreal, en Canadá, albergan los proyectos de arte gráfico contemporáneo de 10 autores mexicanos pertenecientes a tres generaciones. En la muestra denominada “Gráfica abierta. Rutas expansivas en la gráfica mexicana”, participan: Omar Barquet, Ilán Lieberman, Magali Lara, Carla Rippey, Laura Valencia, Nuria Montiel, Demián Flores y Ernesto Alva, así como de Mónica Contreras y Darío Ramírez del Colectivo CoRa.... Leer nota completa...
|
 |
Gallery Weekend 2018 (III)
La Jornada | 28 de octubre, 2018
Para su participación en Gallery Weekend 2018, la Galería Hilario Galguera asumió un "riesgo" al mostrar la obra de dos artistas con un fuerte compromiso político y social. Ellos son Enrique Jezik (Córdoba, Argentina, 1961) y Joaquín Segura (CDMX, 1980), ambos recién representados por la... Leer nota completa...
|
 |
Obras de Mario Núñez se presentan en el Museo de la Ciudad de México
24 horas | 23 de octubre, 2018 | Por Karen Ponce R.
Auto/retrato, es la muestra individual del pintor mexicano Mario Núñez que se exhibe en el Museo de la Ciudad de México, se conforma por ocho pinturas en óleo y cinco dibujos en tinta china, los cuales reflejan los distintos estilos explorados por el mexicano en la última etapa de su carrera artística. Leer nota completa...
|
 |
Casademunt recrea con imágenes el movimiento durante la quietud
Crónica | 23 de agosto, 2018 por Reyna Paz Avendaño
El movimiento no sucede necesariamente cuando uno se desplaza, paradójicamente basta estar quieto y esperar, es el mundo el que se mueve. Eso está plasmado en mis series Maya Puuc, Mitla y Teotihuacán. Aunque estemos quietos nos movemos porque somos parte de algo más... Leer nota completa...
|
 |
Presentación de libro “Perla Krauze. Materia lítica”
Museo Amparo | 25 de abril, 2018
A lo largo de más de un año, Perla Krauze (Ciudad de México, 1953) realizó una investigación de los materiales locales del estado de Puebla. La artista hizo varios recorridos para explorar múltiples posibilidades de acercamiento a la producción de un estado con grandes riquezas naturales. Krauze...
Leer nota completa...
|
 |
Más allá de las superficies
Protocolo | 12 de abril, 2018 | Por Gabriela Gorab
“Además de un trasfondo conceptual y personal, mis piezas abordan también un lado espiritual. Mi trabajo es más reflexivo, es una investigación personal que tiene que ver con el espacio y el tiempo, la forma en que se contabiliza y organiza...
Leer nota completa...
|
 |
Resilencia en el arte
La Tempestad | por la redacción 13 de diciembre, 2017
La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes...
Leer nota completa...
|
 |
Resiliencia en la CDMX protagoniza exposición
El Universal | 13 de diciembre, 2017
El trabajo de 10 artistas sobre la resiliencia en esta ciudad, luego del sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre, se exhibe en la galería Le Laboratoire, ubicada en la colonia Condesa de esta ciudad, inaugurada anoche y que permanecerá hasta eI 27 de enero de 2018...
Leer nota completa...
|
 |
Akaso se convierte en la quinta exposición en el Museo Espacio
La Jornada Aguascaientes | por Carlos Olvera Zurita 1 de dciembre, 2017
Con la inauguración de la exposición Akaso en el Museo Espacio (ME), quinta exposición en este recinto desde su apertura, regresaron 14 ganadores del Premio Nacional de Arte Joven Aguascalientes que hoy son algunos de los creadores plásticos más reconocidos de su generación...
Leer nota completa...
|
 |
Llega a San Ildefonso la obra de Gabriela Gutiérrez Ovalle
W Report | 24 de octubre, 2017
“Entiendo el cuerpo como el primer límite o frontera desde donde se realizan todo tipo de intercambios: físicos, intelectuales, emocionales, espaciales, etcétera. También el primer lugar donde se establecen las diferencias: lo que separa...
Leer nota completa...
|
 |
Artista plástico Mario Núñez invita al público a descifrar “Marañas”
20 minutos | 1º de julio, 2017
Crear un entramado a partir de líneas de diferentes grosores y colores sin ningún tipo de geometría, es la propuesta del artista plástico mexicano Mario Núñez, quien hoy clausuró su exposición “Marañas” en la galería Le Laboratoire, de esta capital. En entrevista con Notimex, Núñez explicó que para crear cada una de las 12 piezas de gran formato...
Leer nota completa...
|
 |
La pintura es una generación espontánea: Mauricio Sandoval
Crónica | por Reyna Paz Avendaño 21 de abril, 2017
Los recuerdos, las lecturas y las preocupaciones que el artista Mauricio Sandoval (Aguascalientes, 1960) ha tenido durante sus últimas tres décadas estarán plasmadas en la exposición Pólipos y Formasordas de Mauricio Sandoval. Una antología orgánica, que reunirá 100 obras plásticas que evidencian su interés por la mitología griega, por los seres que tienen o tuvieron vida y por la...
Leer nota completa...
|
 |
Inauguración de la exposición Pólipos y formasordas de Mauricio Sandoval
Medios Audio Visuales | 22 de abril 2017
Ver video...
|
 |
Roberto Turnbull inaugurará su nueva exposición Nuevas apariencias
Por Ann / Conexos 9 de febrero 2017
Escultor, grabador, dibujante y pintor, el artista mexicano Roberto Turnbull inaugurará su nueva exposición Nuevas apariencias este 7 de febrero a las 19:00 horas en la galería le laboratoire, plataforma de arte en México y puente entre artistas y actores del mercado. En entrevista, el...
Leer nota completa...
|
 |
El universo Víctor Fosado
por Germaine Gómez Haro / La Jornada semanal 23 de diciembre 2016
Salvo quienes lo conocieron en vida, es muy probable que la mayoría de la gente no sepa hoy en día quién fue Víctor Fosado. Por eso resulta una gran aportación de este museo rescatar la imagen de un personaje sui generis cuya injerencia en distintos ámbitos de la cultura mexicana del siglo XX fue paradigmática y trascendental...
Leer nota completa...
|
 |
Por amor a Fosado
por Ana Elena Mallet / The Huffington Post 20 de noviembre 2016
Víctor Fosado es uno de esos personajes del siglo XX que hacían todo, sabían todo y coleccionaban todo. Hijo de un destacado joyero y amante del arte popular -también de nombre Víctor Fosado- nuestro personaje en cuestión se convirtió en uno de los especialistas...
Leer nota completa...
|
 |
Topografías / Constelaciones: Perla Krauze
L’enfer des arts
Fué para nosotras un verdadero placer poder platicar con la artista Perla Krauze, poder admirar su obra mientras recorríamos su más reciente exhibición: Topografías/Constelaciones en la Galería Le Laboratoire fue realmente un deleite. Perla es de esas artistas completas, que igual hace una pintura al óleo o una escultura con piedras...
Leer nota completa...
|
 |
El arte sin belleza de Boris Viskin
Por Antonio Espinoza / El Unversal | 9 de abril 2016
No hay duda: Boris Viskin (Ciudad de México, 1960) es uno de los artistas mexicanos más antisolemnes. Su actual exposición en el Museo de Arte Moderno, si bien inicia con una obra monumental de crítica político-social llamada Veracruz...
Leer nota completa...
|
 |
Con música en vivo exhibirán en la cineteca El automóvil gris
Por Crónica | 5 de abril 2016
con música en vivo de José María Serralde, el próximo 7 de abril en la Cineteca Nacional. Previo a la proyección, el doctor Aurelio de los Reyes sostuvo una charla en torno a esta cinta...
Leer nota completa...
|
 |
La belleza llegará después. Exposición de Boris Viskin
Capital 21, 15 marzo 2016
Entrevista a José Manuel Springer...
Ver video...
|
 |
Presenta Viskin su más reciente producción en el MAM
Leticia Sánchez Medel / Milenio | 11 de marzo 2016
La exposición Boris Viskin. La belleza llegará después que se inaugurará este sábado no es ni retrospectiva, ni lectura temática de su obra, asegura el curador Iñaky Herranz…
Leer nota completa...
|
 |
México-Odesa explora la faceta visual del músico Michael Nyman
Merry MacMasters / La Jornada | 1º nov 2015
Hace unos años el compositor británico Michael Nyman (Londres, 1944) sorprendió a su público al dar a conocer su gusto por la fotografía y el video. Ahora, Le Laboratoire organizó lo que su director, Julien Cuisset, considera su primera exposición individual en una galería particular en México...
Leer nota completa...
|
 |
El espacio-tiempo en China
Gonzalo Vélez / Letras Libres| Agosto 2015
Cómo detener el tiempo, cómo retener o absorber la memoria de un sitio distante, cómo verter el contenido de esa memoria de manera que su esencia pueda ser compartida, entendida, a través de una obra con carga estética: tales fueron los cuestionamientos que sugiere la instalación que Perla Krauze...
Leer nota completa...
|
 |
Mario Núñez: Dentro y fuera
Germaine Gómez Haro / la Jornada 20 de septiembre 2015
Al principio es la línea. La línea en su multiplicidad de vericuetos domina la composición. Líneas ondulantes que serpentean por todo el lienzo al ritmo de las melodías cromáticas. Líneas rectas que testimonian el rigor en la libertad del trazo...
Leer nota completa...
|
 |
Ecos de autor y disciplinas
Eduardo Egea / La Cronica | 20 de junio 2015
Curada por dos especialistas en arte sonoro, Bárbara Perea y Manuel Rocha Iturbide, esta exposición reúne a Roberto Arcaute, Guillermo Galindo, Daniel Lara, Vicente Rojo Cama, Guillermo Santamarina, Juan Pablo Villegas y al propio Rocha Iturbide. Fundamentado en el concepto de la Différance de Jacques Derrida, este proyecto explora cómo los significados de las cosas...
Leer nota completa...
|
 |
El artista que altera conciencia
Gentleman México magazine | 24 de diciembre 2014
Enrique Rosas nos habla de la exposición temporal Estados Alterados de la Conciencia, actualmente alojada en el Museo de Arte Carrillo Gil. En esta muestra temporal, Rosas expresa una conciencia alterada donde se vive una percepción de la realidad perfectamente distorsionada. “Vivimos en un...
Leer nota completa...
|
 |
Museo Carrillo Gil presenta Estados alterados de conciencia
Radio Imagen | 8 de noviembre 2014
Hoy en Exposiciones en Imagen nos acompaña Marcia Brambila que nos recomienda visitar el museo de arte Carillo Gil, Estados Alterados de Conciencia. Estados alterados de conciencia revalúa el trabajo de Enrique Rosas como un artista transdisciplinario, experimental y atemporal...
Leer nota completa...
|
 |
Fotografia messicana a Trieste
Trieste | 13 de Junio 2014
Verrà inaugurata sabato 21 giugno alle ore 18 alla theartphotogallery di Trieste in via Diaz 22 la mostra Umbrales di Tomás Casademunt, prestigioso evento collaterale del progetto MEX PRO che segue di pochi giorni l’apertura di un’altra straordinaria mostra Suturas de una ciudad di Alejandro Echeverría...
Leer nota completa...
|
 |
Art or Sound is the Prada Foundation´s new synaesthetic Venice Show
Wallpaper, 6 june 2014
In the midst of Venice's fast-paced Architectural Biennial, 'Art or Sound', the Prada Foundation's current show, feels like something of an intellectual's amusement park: poker-faced journalists find themselves stepping into pieces, pressing on buttons, playing rather than observing...
Leer nota completa...
|
 |
Los mayas y sus raíces de agua, relatos bilingües de Boris Viskin
Diario de Yucatán | 13 de marzo, 2014
“Los mayas y sus raíces de agua”, de Boris Viskin, será presentado el próximo sábado a las 7 de la noche en la Galería del Museo del Mundo Maya, como parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán...
Leer nota completa...
|
 |
Gallery Weekend México: Sell your Money en Le laboratoire
blouin art info | 11 de septiembre, 2013
El artista mexicano presenta tres instalaciones (Money Flip, El remedio de Narciso y Persistencia del cambio) que hacen evidente el valor subjetivo del dinero y el de su propia identidad, ya sea mediante el uso de elementos básicos de la cinematografía, documentos audiovisuales...
Leer nota completa...
|
 |
Primera edición de GW México
Blouin info | 2 de agosto, 2013
Del 27 al 29 de septiembre, se realiza Gallery Weekend México, un fin de semana dedicado al arte contemporáneo. El evento se ha realizado en otras ciudades, como Berlín, Madrid, Nueva York, y ahora llega a la ciudad de México, hecho que marca una nueva fecha en el calendario artístico...
Leer nota completa...
|
 |
Comparte Rocha Iturbide sus experiencias en el campo sonoro y visual
6 de Octubre, 2012
Lograr una obra nueva y presentarla en público, tener los espacios adecuados para que sea conocida, y captar el reconocimiento a la labor que desarrollo dentro de las artes plásticas y el campo de la música, me proporciona una enorme...
Leer nota completa...
|
 |
En una silla que observa un cuadro, Boris Viskin encontró su alegoría La Jornada | 3 de junio 2012
La instalación Silla mirando sus partes (entre Platón y Heidegger), de 2011, que da nombre a la exposición de Boris Viskin montada en la galería Le Laboratoire (Vicente Suárez 69-2, colonia Condesa) es epítome del discurso que la curadora Itala Schmeltz halló respecto de los homenajes...
Leer nota completa...
|
 |
Cultivemos nuestro jardín La Jornada | 5 de marzo, 2011
Cultivemos nuestro jardín es el nombre de la exposición colectiva con la que el curador francés Julien Cuissiet hace una escala introspectiva y crítica de la labor realizada en...
Leer nota completa...
|
|