zm2014a

Durante la feria ZONA MACO 2014, la galería Le Laboratoire se inspira en las duplicaciones del escrito Jorge Luis Borges:

un lugar que repite otro lugar | un espejo que devuelve una imagen | un laberinto que simboliza el proceso transformador de la experiencia humana.

“Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían.

Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres.

Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: “Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso.” Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.” “Los dos reyes y los dos laberintos”, Jorge Luis BORGES.

zm2014b

Obra Negra es un ensayo fotográfico de Tomás Casademunt en torno a la plástica de la construcción arquitectónica.

Una serie personal sobre la fase constructiva que precede a toda obra arquitectónica consolidada, homenaje gráfico a los obreros de la construcción. “Alambres, blocks, bovedillas, castillos, cementante, cemento, encofrados, grava, gravilla, polvo, varillas, vigas. Senado trabaja a medias y en obra negra. Hay una puerta luminosa, una sombra que se descuelga, un montículo de grava apelmazada, el doblez de unas varillas cuya longitud desconocemos, sus puntas, castillos, una escalera hechiza, otras sombras, demasiada luz para una obra negra. (…) En la obra negra de Tomás casademunt se perfilan presencia más allá de la suya propia, y con ellas, sospechamos saberes, destrezas, riatuales anónimos. No vemos costumbres, condiciones, rostros, escalafones, ni raíces o desarraigos. No vemos ningún objeto reconocible, fuera de la pala, una escalera, sólo los materiales en su crudeza y en su suma y mezcla, definiendo estructuras. No hay entorno, más allá de la obra misma”.

Jaime Soler Frost

Tomás CASADEMUNT (Barcelona, 1967) es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (1993). Cursó estudios de fotografía en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, Barcelona (1988). Trabajó de 1986 a 1991 como reportero gráfico en el diario “El Punt” (Gerona, España).

A finales de los años 80 viajó extensamente por Centroamérica, realizando reportajes y fotografías para diversas revistas españolas. En 1989 residió durante seis meses en La Habana, donde produjo la serie de retratos de grandes soneros cubanos, publicada en su primer libro, Son de Cuba. De 1992 a 1996 trabajó para la agencia fotográfica Cover, en Madrid y en México, dedicándose al reportaje gráfico y al retrato. Desde 1995 reside en México, donde trabaja como fotógrafo independiente, centrado en la fotografía de arquitectura y proyectos personales.

Ha publicado varias libros, dentro de los cuales: Son de Cuba, retratos de soneros cubanos en todo el mundo, textos de Carlos Galilea, Helio orovio y del autor (Focal Editor, Barcelona, 1992); Son de Cuba, textos de Carlos Galilea, Helio orovio y del autor (Trilce Ediciones, México, 1999); Fábrica de Santos, imaginería religiosa en España y México, textos de Alvaro Mutis y del autor (Artes de México, México, 2000); Mitla, fotografías nocturnas de las ruinas zapotecas (Editorial RM, México, 2006); La Muerte en el Altar, ofrendas de día de muertos en la República Mexicana, texto de Mercurio López (Editorial RM, México, 2008); Maya Puuc, Palacios mayas en Yucatán bajo la luz de la luna, textos de Alfonso López Morales y del autor (Editorial RM, México, 2009); Obra Negra, serie fotográfica que sintetiza una plástica de la construcción arquitectónica, (Arquine, 2013).

Sus series han sido expuestas individualmente en diferentes museos, centros culturales y galerías, tanto en México, como en el extranjero: Casa de América de Madrid (España, 1994) ; Museum of Fine Arts de Houston (EU, 1996); Sala Nezhuatcoyotl, Fotoseptiembre ´96, (México DF, 1996); Centro de la Imagen (México DF, 2000) ; Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo (Oaxaca, 2001); Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes (Aguascalientes, México, 2002); Centro Cultural ICI, Embajada de España, (Buenos Aires, Argentina, 2003); Museo de la Ciudad (México DF, 2008); galería le laboratoire (México DF, 2009 y 2013), Antigua Casa de Gobierno (La Paz, BCS, México 2010); Museo Nacional de Antropología (México, 2010), Jardín Borda (Cuernavaca, 2012).

zm2014c

Son muchas las imágenes en la cultura occidental donde las labores femeninas como el bordado y el tejido tienen un papel protagónico, quisiéramos solamente seleccionar algunas que denotan elementos arquetípicos y simbólicos fundamentales como son el tapiz que teje y desteje la paciente Penélope durante diez años para esperar a Ulises o el trágico destino de Aracne, castigada por su soberbia. Gabriela Gutiérrez ha optado por un camino intermedio. De inicio, fue pintora pero la vida y el taller generan siempre mecanismos para investigar nuevos procesos para descifrar la fragilidad.

La obra Gran animal surge de una intensa exploración en el uso del cabello sobre diferentes soportes. Ahora, la artista ha seleccionado este último material como agente motor de conducción de su energía. Partamos del momento más íntimo y a la vez el más fuerte: Gran Animal es un nuevo mapamundi en el territorio inexplorado. A mitad de camino entre pintura, escultura, víscera abierta en canal, velo sagrado, ofrenda sacrificial, la obra niega cualquier condición de posible identificación de qué es. Nos atrae y nos repele. Nos remite a dos momentos difíciles: cuán cerca estamos de las cavernas en las que dibujábamos hace unos miles de años y el futuro gutural no muy lejano al que galopamos en loca carrera. La pieza es el espejo de humo negro de Tezcatlipoca, donde podemos vernos y cobijarnos.

Carlos Aranda Márquez

Gabriela GUTIÉRREZ OVALLE (México DF, 1961) Ha realizado exposiciones individuales en el Museo de la Ciudad de Querétaro (2013); Centro Nacional de Las Artes (2012); galería Le Laboratoire (2011); Museo Experimental el Eco y en el Antiguo Palacio del Arzobispado, México DF. (2009);  Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Zacatecas (2007); Instituto de México en Madrid (2003); Museo de la Ciudad de México (1999); Museo Universitario del Chopo (1994), entre otras.

A finales de los años 80 viajó extensamente por Centroamérica, realizando reportajes y fotografías para diversas revistas españolas. En 1989 residió durante seis meses en La Habana, donde produjo la serie de retratos de grandes soneros cubanos, publicada en su primer libro, Son de Cuba. De 1992 a 1996 trabajó para la agencia fotográfica Cover, en Madrid y en México, dedicándose al reportaje gráfico y al retrato. Desde 1995 reside en México, donde trabaja como fotógrafo independiente, centrado en la fotografía de arquitectura y proyectos personales.

También ha participado en numerosas exposiciones colectivas: galería Le Laboratoire, México DF (2013, 2012, 2011);  MUAC, México DF. (2010); Bienal FEMSA, Monterrey (2009); Museo Mural Diego Rivera, México DF. (2008);  Museo Carrillo Gil, México DF. (1994); Maison de l´Amérique Latine, Paris (1992), Insituto Cabañas, Guadalajara (1991), Museo de Arte Moderno, México DF. (1990)…

Su obra se encuentra en las colecciones de varios museos e instituciones como los Museos de Arte Moderno y de Hacienda (México DF.); Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez (Zacatecas.

zm2014d

La pieza Nube Negra tiene tres diferentes y consecutivos modelos de acción que trasladan momentos clave de un sistema en colapso y los traduce en términos escultóricos, constructivos y espaciales: Suspensión, Recesión y Contracción.

A través de estas mutaciones, la pieza abre un enunciado  crítico sobre los sistemas de asignación del valor (tanto del arte como de los mercados) yuxtaponiendo el más bajo sedimento de la economía, la chatarra, el detritus, y la acumulación. A partir de estas mutaciones y traducciones es que los restos toman el espacio o se disuelven en él, así como nosotros nos disolvemos o transformamos en medio del desmantelamiento de una economia.

 

A partir de estas mutaciones y traducciones es que los restos toman el espacio o se disuelven en él, así como nosotros nos disolvemos o transformamos en medio del desmantelamiento de una economía en declive.

Arturo HERNÁNDEZ ÁLCAZAR. (Ciudad de México, 1978)  Estudió en La Esmeralda (1996-2001) y participó en algunos seminarios de la Facultad de Filosofía en la UNAM (1996-1998). La naturaleza de su obra lo obliga a destruirse, atomizarse, cancelarse, disolverse o devolverse a la circulación económica. Cobre, humo, negro de humo, fierro, archivos, periódicos, monedas, piedras y edificios caídos forman parte de su trabajo en constante transformación, circulación e investigación. Ha colaborado y expuesto en espacios y proyectos independientes tales como Casa Emergente, Laalvaca, Noordkaap, Ignacio Mejía, Temporary Home, Bordermates, Academia de Dusseldorf y Am_phoenix. Su obra se ha mostrado en museos y galerías a nivel internacional entre los cuales destacan la 5ª edición de la Bienal de Moscú, 10ª edición de la Bienal de Estambul, MUAC, San Francisco Art Institute, Fine Arts Museum de Boston, Museo Amparo, Musée d’Art Moderne de París, Galería Nuble, Feria ZONA MACO 2013 (Galerie Dukan) y actualmente en Vadehra Art Gallery en Nueva Dehli, India.

Arturo es también miembro de la Sommerakademie organizada por el Centro Paul Klee en Berna Suiza desde el 2012, el mismo año fue residente de la Cité des Arts en París y obtuvo la beca de Residencias de Libre Gestión otorgada Fonca-Conacyt para desarrollar el proyecto de sitio específico Bauschut en Berlín, Alemania. En 2006 obtuvo el programa Jóvenes Creadores del FONCA y es invitado a la primera residencia para artistas organizado por el colectivo-fundación Noordkaap en los Países Bajos apoyado por el Fondo para Proyectos Especiales del FONCA. Es parte del comité editor de la Revista Meteorito y de la Editorial Ocaso. Presenta actualmente su primera exposición individual “Horizonte roto” en la galería Le Laboratoire (México DF). Vive y trabaja en la Ciudad de México.

zm2014e

Zzzzzzzzzzzzzz
Obra que se basa en la estructura del sonido de un ronquido, respiración (antítesis, inspiración, tiempo débil), ronquido (tésis, expiración, tiempo fuerte). Un tornamesa descansa en un sillón y toca el LP circular de este proceso muy común en la gente. El tornamesa y el disco con el ronquido se convierten en un ente, en una persona. El ronquido surge del cuerpo. El cuerpo marca nuestro espacio en la tierra. El cuerpo es un sistema de funciones anónimas (entre ellos la respiración conciente y el ronquido inconciente) que se definen y enfocan de forma particular en un acto. El ronquido es un sonido circular pero que no se cierra en si mismo, se transforma en la respiración circular también del estar despiertos, es un SISTEMA.

 

El sonido emerge y se sumerge como si pasáramos de un estado de vigilia (conciente) a un estado de sueño (inconciente), pasa de un ruido abierto a un ruido escondido e incluso entra en el campo de lo ambiguo, al convertirse en algo indistinguible.

Manuel ROCHA ITURBIDE (México DF., 1963) comenzó a estudiar música a los 13 años de edad. En 1983, después de haber estudiado pedagogía musical en Lyon (Francia) durante un año, decide comenzar su carrera como compositor en la «Escuela Nacional de Música» de la Universidad de México. El extremo academicismo en esa institución lo impulsa a explorar otros caminos creativos además del musical, lo que lo lleva a practicar fotografía en el «Taller de los Lunes», un espacio organizado por Pedro Meyer,  pionero en fotografía digital en México.

En 1988 comienza a usar video en sus obras y en 1989 realiza su primera escultura sonora en la exposición «14 artistas alrededor de Joseph Beuys» en la Ciudad de México, al lado de artistas mexicanos de su generación como Gabriel Orozco. En 1989 Rocha Iturbide viaja a los EE.UU., a la universidad de Mills College para cursar un doctorado en música electrónica. En esta Universidad, compone “Frost Clear”, una composición para refrigerador amplificado, contrabajo y sonidos electrónicos que ha tocado el mismo a través de los años en festivales como el «San Francisco Electronic Music Festival» en 2006.

En 1991, Rocha Iturbide viaja a Francia donde estudia y trabaja como investigador en el IRCAM, y en donde realiza su tesis doctoral acerca de la síntesis granular y de la Mecánica Cuántica en relación con el sonido. En estos años en Europa (1991-96), trabaja con Curtis Roads y con Barry Truax, dos de los más importantes pioneros de la síntesis granular por computadora. En 1999 el presidente del jurado de su examen de defensa de tesis fue Jean-Claude Risset, el reconocido pionero de la música por computadora (El nombre de su tesis fue: “Las técnicas granulares en la síntesis sonora”). La influencia de esta investigación puede observarse en distintas obras electroacústicas de este compositor: “Transiciones de Fase” para cuarteto de metales y sonidos electrónicos (1994), “Moin Mor” para sonidos electrónicos (1995), SL-9 para sonidos electrónicos (1994)...

A su regreso a México, después de haber estado siete años fuera del país, Manuel Rocha Iturbide se dedicó a desarrollar obras en el ámbito del arte sonoro, siendo uno de los pioneros y principales promotores de este lenguaje interdisciplinario. Su primer obra importante fue “Ping-Roll”, una mesa de aluminio con bocinas debajo y con más de 60 pelotas de ping pong que reaccionan a los sonidos continuos producidos por ondas sinusoidales de distintas frecuencias, saltando y después rodando. Esta escultura sonora fue exhibida en la Bienal de Sydney en 1998. Desde esa fecha, el trabajo de Manuel Rocha Iturbide ha estado relacionado con el arte sonoro y con la música electroacústica, teniendo importantes encargos en ambos campos.

Recientemente hizo una obra para el renombrado Cuarteto Arditti, fue la composición Tetraktis para cuarteto de cuerdas y sonidos electrónicos que se estrenó en el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México. Por otro lado, Rocha Iturbide se dedicó también a promover el arte sonoro y la música electroacústica en México, organizando conciertos y siendo el co-fundador del festival internacional de arte sonoro (1999-2002). Finalmente, este creador interdisciplinario se ha dedicado también a la labor de investigación, escribiendo artículos acerca de la historia de la música electroacústica en México, la estética en el arte sonoro, la música experimental en México...

Presena actualmente la exposición “CON.TENSIONES” en al Fonoteca Nacional de México y tendrá una segunda exposición en la galería Le Laboratoire en marzo 2014.

zm2014f

El recorrido de nuestra actividad deja un rastro, como un dibujo de nuestro perfil de gustos que se convierte en un identificable de consumo.

Un nuevo acto de desmaterialización donde el commodity no es la materia del ser, sino la información que dejó registrada. Esto nos recuerda como las monedas eran el valor en sí, sustituidas posteriormente por los billetes. Como un acto de desmaterialización paralelo.

 

Video del performance

Enrique ROSAS (México DF, 1973) es un artista que explora las conexiones entre arte, ciencia y tecnología con un espíritu renacentista, abarcando campos tan disímiles como la electrónica y la biología. Al centrarse en los procesos de manifestación de las ideas comprendiéndolos no como meras abstracciones, si no como cuerpos de realidad que van de lo invisible a lo visible, de lo inmaterial a lo material, rescata un tiempo en el cual el mundo no solo se percibía si no también se proyectaba desde los ojos.

Interesado en el tema del reconocimiento por patrones, al cual la ciencia suele recurrir para descifrar la realidad, su investigación se desarrolla desde un punto de vista particular. Él relaciona los estudios científicos sobre la materia con otros campos esotéricos vinculados a las nociones de “memoria arquetípica” (Carl Gustav Jung) y los descubrimientos de la futurología. Lo innovador de su tesis, no radica en cómo las ideas generan una tecnología específica, sino en cómo este proceso de feedback entre pensamiento y técnica, puede encontrarse desde el gesto integrador de ciertas tradiciones místicas. Así lo explica el propio artista:

Al establecer una retroalimentación entre distintas disciplinas y experiencias, toda su obra opera a partir de binomios en yuxtaposición o conjunción: el observador y lo observado, lo individual y lo colectivo, lo natural y lo construido, lo micro y lo macro, etc. Una búsqueda en la que cada elemento se estudia desde la óptica semiótica es decir, un lenguaje que no solo es interpretación si no también producción de sentido.

zm2014g

¡Acérquese! Aprecie usted esta impertérrita colección de obras de arte y entérese de su resignificada historia ! ¡ Admire estas piezas que perdieron el aura y quedaron dormidas y luego de mucho adquirieron renovadas auras… ! Y atisbe a Boris Viskin dejar los espacios amplios y explayarse en formatos dados para invocar a dadá ! (…)

La intervención plástica es aquí diálogo con el acontecer. Es possible, o no, que la intervención de estas obras gráficas plasme con ironía critica un mundo de imágenes y de discursos superpuestos y lecturas multiples referidas a nuestro engañoso presente.

Gonzalo Vélez

Boris VISKIN nació en la ciudad de México en 1960 donde vivió su niñez. Su juventud transcurrió en Israel (Jerusalén, Tel Aviv y Kibutz Galed), y posteriormente vivió tres años en Florencia, Italia, donde arrancó su trayectoria pictórica. En 1985 regresa a la Ciudad de México y forma parte por dos años de los talleres de grabado y litografía de la Academia de San Carlos.

Estos cambios de culturas, paisajes e idiomas quedan plasmados en su obra, donde ya sea a través de figuras pequeñas devoradas por grandes espacios, o a través de mezclas de elementos abstractos que se contraponen a otros figurativos, brota la presencia del ser desarraigado: por un lado frágil y vulnerable, por otro firme y fuerte ante el aparente sin sentido de su existencia. Respecto a su obra dice el artista: “Siempre desconfié y me sentí incomodo con las palabras. Desde muy temprana edad el mundo de las imágenes fue siempre un espacio más sólido y seguro. Por ende la Pintura, con todas sus limitantes, ha sido para mi el medio ideal para hilar mis múltiples y contradictorias personalidades. A ratos me siento un cavernícola intuitivo; a ratos un artista conceptual.”

Ha expuesto individualmente desde 1984 en México (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Zacatecas), así como en el extranjero: (Los Ángeles-E.U.A, Zurich-Suiza, Buenos Aires-Argentina, Florencia- Italia, Jerusalén- Israel, La Paz-Bolivia). También ha participado en numerosas exposiciones colectivas en México y en el extranjero. Ha expuesto en importantes museos nacionales e internacionales, tales como el Museo del Palacio de las Bellas Artes, Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Moderno, Museo de la Ciudad (México DF.); Art Chicago, Museo de Arte Moderno en Bélgica, Centro Recoleta de Buenos Aires, Petit Palais Francia, entre otras ciudades.

Ha obtenido diversos reconocimientos de las Bienales de Pintura Rufino Tamayo, de la Bienal Nacional de la Pinacoteca, entre otros más.

 

  • 2014_01E01
  • 2014_01E02
  • 2014_01E03
  • 2014_01E04
  • 2014_01E05
  • 2014_01E06
  • 2014_01E07
  • 2014_01E08
  • 2014_01E09
  • 2014_01E10
  • 2014_01E11
  • 2014_01E12
  • 2014_01E13
  • 2014_01E14

 

 zm2014i